Esta mañana se llevó a cabo el evento enfocado en la minería del futuro, que contó con la participación de distintas autoridades.
En el marco del Congreso Futuro, hoy comenzó el primer Congreso de Minería y Energía del Futuro, que también será realizado mañana. La iniciativa ha contado con la presencia de diversas autoridades.
El evento desarrollado en el ex Congreso Nacional, y cuyo objetivo es presentar el trabajo desarrollado por la mesa de Minería y Energía del Futuro, inició con un saludo transmitido del ministro de Hacienda, Mario Marcel; el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma; el presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Ricardo Cifuentes y el presidente de la Comisión de Minería y Energía, senador José Miguel Durana.
El ex senador y fundador del Congreso Futuro, Guido Girardi, precisó en la jornada que la importancia del evento se debe a que “une a la izquierda y a la derecha, une a las universidad públicas y privadas, une al mundo empresarial y al mundo social”.
La mesa de Minería y Energía del Futuro ha trabajado desde 2021 en propuestas y compromisos concretos; con el apoyo de empresas, ejecutivos, congreso, mundo académico y sociedad civil.
En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, puntualizó al comienzo del evento que “sin un respeto por medio ambiente, sin innovación en la relación con el entorno, en la relación con los recursos escasos de la naturaleza y en relación con las comunidades, no vamos a tener una minería competitiva”.
Marcel agregó que la industria minera ha cambiado, indicando que “hace 20 o 30 años atrás mirábamos a la minería como una industria extractiva, una industria sucia, una industria de enclave. Hoy día tenemos una minería que se relaciona proactivamente con su entorno, que se preocupa por tener alternativas al consumo de agua fresca (…) en utilizar fuentes renovables de energía”.
Por su parte, el senador José Miguel Durana, dijo que “no puede concebirse una actividad minera alejada de una interacción proactiva con las comunidades y un enfoque amigable con el medioambiente. Su desarrollo es fundamental para el progreso de Chile”.
“Hoy día la minería compite sobre la base de lo que es la manera en la que se producen los minerales, no es simplemente en términos de precio, o de seguridad del abastecimiento, o es todo el proceso que da origen a un mineral o un metal, en el caso del cobre, que luego se incorpora a los procesos productivos en el mundo”, concluyó el ministro Marcel.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ