Fabricado en Austria, el vehículo, único en la región, estará en Chile en diciembre 2024 y su llegada forma parte de la conmemoración de los 160 años de vida de la Quinta Compañía de Bomberos.
El Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Santiago tendrá el primer carro de bomberos 100% eléctrico de Sudamérica. Esta iniciativa se da gracias al apoyo de SQM y Copec empresas que cofinanciaron con sus aportes la adquisición del Cuerpo de Bomberos de Santiago y que implicó una inversión de US$ 1.750.000.
El Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, estuvo presente en el hito y destacó que “como gobierno, celebramos que se desarrollen iniciativas como ésta, que traerá el primer carro bomba eléctrico de Sudamérica. Es algo muy valorable, además, ya que está incorporada la empresa privada. Para nuestro gobierno, el trabajo en torno a la electromovilidad se ha convertido en una política de Estado, porque tiene un gran impacto en la meta que nos hemos propuesto como país de ser carbono neutral al año 2050”.
“Nuestra compañía apoya todas las iniciativas que sean un avance para la sustentabilidad, y muestra de esto es la colaboración de SQM en la adquisición de un carro bomba eléctrico para el Cuerpo de Bomberos de Santiago, siendo el primero de su tipo en Sudamérica, lo que sitúa a Chile a la vanguardia en la electromovilidad. Además, esto es una clara muestra del sentido de la producción de litio sostenible, ya que este es un carro bomba que funciona con baterías de litio y que, por lo mismo, es un aporte a la descarbonización a escala global”, indicó José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios y Sostenibilidad SQM Litio.
Por su parte, Pablo Cortés de Solminihac, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, mencionó que “conscientes de los efectos negativos del cambio climático y la necesidad de encontrar soluciones energéticas distintas, queremos avanzar en la electromovilidad y contribuir a un desarrollo sostenible, junto con unirnos a la Estrategia Nacional que el gobierno ha trazado en ese sentido. La alianza con SQM y COPEC apunta en esa dirección y nos permite replicar en el país lo que ya están haciendo en ciudades de Europa y el mundo”.
Mientras tanto, Juan Pablo Doñas, gerente de Asuntos Corporativos de Copec señaló el apoyo que entregan a la labor realizada por bomberos. “En el camino hacia la electromovilidad de Bomberos queremos ser un apoyo y aprovecharemos toda la experiencia ganada con Copec Voltex, en infraestructura de carga eléctrica en la red a lo largo del país, en soluciones para industrias y residencias, y desde ahí aportar con lo que sabemos hacer”.
Hay sólo 50 de su tipo
El nuevo vehículo con el que contará el Cuerpo de Bomberos de Santiago está siendo desarrollado por Rosenbauer, el mayor productor mundial de camiones de bomberos personalizados con 14 fábricas y más de 150 años de experiencia, y será traído desde Austria, país que cuenta con el mayor número de voluntarios de bomberos a nivel mundial. Actualmente, existen cerca de 50 modelos de carros eléctricos, los que destacan en las calles de Berlín, Ámsterdam, Los Ángeles y, próximamente, Santiago.
El modelo que llegará a Chile durante el 2024 para funcionar en la Quinta Compañía de Bomberos de Santiago destaca por su maniobrabilidad, permitiendo que el vehículo se adapte a todo tipo de terrenos, incluyendo zonas inundadas. Sus características técnicas constan de 132 KW de energía y tiene un bombeo de 3.500 litros de agua por hora. Sus baterías pueden recargarse fácilmente con 50 KW en los cuarteles en tan solo 45 minutos. Además, tiene capacidad de hasta 9 personas con asiento y no emite ruidos al transitar.
Otra etapa del compromiso por la electromovilidad que acompañará a la llegada del carro bomba 100% eléctrico, es la que estará a cargo del Grupo BMW Chile, la cual consistirá en capacitar a instituciones públicas y privadas de emergencia, en materia de seguridad vial eléctrica en 2024.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ