En la instancia se abordó el estado de siete proyectos privados, que podrían generar hasta 6.800 nuevos empleos en la zona.

Hemos revisado en detalle siete proyectos de la Región de Atacama y esperamos que puedan resolver las distintas situaciones que enfrentan, en el afán de poder concretar inversiones importantes para la región. El mandato del Presidente de la República, Gabriel Boric, es dar toda la facilitación procedimental sin claudicar en los objetivos ambientales y sociales. Esto va en línea con los dos proyectos de ley que se han presentado, que permitirán acortar los tiempos de tramitación de los proyectos de inversión en Chile”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams al finalizar el encuentro.

Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, sostuvo que su cartera “tiene un rol vital en el Gabinete porque el fisco administra una gran cantidad de suelo fiscal en toda la macrozona norte. Hemos revisado proyectos energéticos mineros, portuarios, que revisten gran importancia para el desarrollo de la región” y enfatizó que “uno de los puntos que recogimos y compartimos, tiene que ver con el fomento del empleo, incentivar la mano de obra local y también en aquellos lugares donde no exista la capacitación o las habilidades técnicas necesarias, hay que fortalecerlas”.

Durante la jornada se revisaron siete proyectos de inversión privada en Atacama por un monto total de US$3.720 millones, vinculados en su mayoría, a producción de energía solar. La ejecución de estas iniciativas podría generar cerca de 6.800 nuevos empleos en construcción y operación. 

El Gabinete Pro Crecimiento y Empleo es una iniciativa impulsada por el Presidente de la República, Gabriel Boric. Su objetivo es promover la reactivación económica en las regiones del país y fortalecer la generación de empleo. Este gabinete ha sesionado en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Ñuble, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ