Un 54% de los encuestados gana entre $1.000.000 y $3.000.000 CLP y un 78% se capacitó online el último año.

La tercera edición de la Radiografía a la Capacitación Online en Minería que realiza anualmente la edtech Mine Class con el patrocinio de la Alianza CCM-Eleva, profundizó por primera vez en el panorama salarial de los más de 1900 trabajadores y trabajadoras de la industria minera en Chile.

Con el fin de proporcionar insights valiosos sobre la realidad actual y aspiraciones de los profesionales del sector, la radiografía destacó que un 42% de la fuerza laboral proyecta ganar entre $1.000.000 y $3.000.000 CLP a 2026.

El estudio también indicó que un 54% ya gana entre $1.000.000 y $3.000.000 CLP, versus un 32,6% que gana actualmente menos de $1.000.000 CLP. Mientras que un 3,2% tiene ingresos entre $3.000.000 y $5.000.000 CLP. Y tan solo un 0,6% supera los $5.000.000 CLP mensuales.

En cuanto a las expectativas a corto plazo, el 26,4% de quienes actualmente ganan menos de $1.000.000 CLP aspiran a estar en el rango de $1.000.000 a $3.000.000 CLP en los próximos dos años, a ellos se les suma un 15,22% que actualmente ganan ese sueldo y proyectan mantenerlo a 2026, alcanzando el 41,6%. Mientras, el 34,6% espera alcanzar ingresos entre $3.000.000 y $5.000.000 CLP; un 1,99% que gana entre $3.000.000 y $5.000.000 CLP espera superar los $5.000.000 CLP para 2026.

Desde la empresa realizadora de la encuesta, el CEO de Mine Class, Claudio Valenzuela, sostiene que “contar con la participación de casi 2000 trabajadores y trabajadoras de la industria minera nos permite tener una visión detallada y representativa de las expectativas salariales y educativas del sector. Estos datos son esenciales para diseñar estrategias de capacitación que respondan a las necesidades reales de los profesionales mineros en Chile”.

En cuanto a la capacitación y formación continua, el 78% de los encuestados se capacitó online el último año y un 56% indicó que su motivación fue para mejorar su formación profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales.

Estas cifras resaltan la importancia de seguir fomentando la educación y el desarrollo profesional en el sector minero, no solo para cumplir con las expectativas salariales de los trabajadores, sino también para asegurar una fuerza laboral altamente capacitada y adaptable a los desafíos futuros de la industria. La tendencia hacia la capacitación online que se mantiene como el formato más popular tras la pandemia, demuestra un cambio significativo en la forma en que los trabajadores buscan mejorar sus habilidades y conocimientos. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ