El acuerdo con la Asociación Gremial Minera de Antofagasta fortalecerá el aprendizaje teórico práctico de los estudiantes de la casa de estudios.

La Universidad de Antofagasta suscribió un innovador convenio con la Asociación Gremial Minera (Agrema), el cual fortalecerá la formación académica de los estudiantes de la casa de estudios, a partir del aprendizaje e interacción en terreno, generando un acercamiento con la cultura cuprífera. 

El acuerdo con la Agrema, que agrupa a pequeñas y medianas empresas de la minería del cobre, permitirá que los estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas, cuenten con un espacio para llevar a la práctica el conocimiento teórico, a través de un plan de trabajo que considera áreas como la topografía, desarrollo minero, evaluación geológica y geotécnica; perforación, acuñaduras y fortificación, tronadura, carguío, transporte y seguridad, siendo este último aspecto uno de los más importantes, por lo cual se trabaja en colaboración con el Comité Regional de Seguridad Minera (Coresimin). 

El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó la firma de este convenio que viene a potenciar la formación de capital humano orientado al principal recurso productivo del país. “El hecho de firmar estos convenios de colaboración no solamente nos permite estar más al tanto con los requerimientos que la empresa tiene, sino que nos abre tremendas perspectivas para que nuestros estudiantes empiecen a empaparse de lo que es el mundo laboral con antelación a sus egresos. Entonces, para nadie es un misterio que estamos utilizando ya los espacios que nos brindan las empresas con el fin de que sean campos de práctica a nuestros estudiantes”. 

La máxima autoridad universitaria agregó que “también estamos desarrollando investigaciones conjuntas, sobre temas que realmente a ellos les interesa, buscando soluciones para los problemas que la minería tiene, entonces estas relaciones virtuosas facilitan no solo al entorno donde está enclavada la Universidad de Antofagasta, sino que a la misma universidad en su programa formativo”.

Por su parte la ministra Aurora Williams, valoró positivamente la alianza entre la casa de estudios con la pequeña y mediana minería de Chile. “El vínculo de la Universidad de Antofagasta con la Agrema pone a disposición el conocimiento, los nuevos saberes, la innovación que son tan necesarias en este sector de la industria. Pero, por otro lado, la pequeña minería coloca también a disposición su faena minera en donde el intelecto joven, el intelecto académico puede aportar a mejorar la productividad y por otro lado, además, aumentar la producción”.

En tanto, Adriana Rivera Vega, vicepresidenta de la Asociación Gremial Minera de Antofagasta (Agrema), señaló que el convenio entre ambas entidades se materializará a partir de la facilitación de la instalaciones industriales de los pequeños productores de cobre, “para que los estudiantes aprendan haciendo, porque es muy distinto tocar estos temas en un escritorio, que son tan de terreno, como acuñadura, explotación, uso de explosivos, a verlos en la práctica, porque en la práctica se presentan un montón de imponderables, hay situaciones como la mecánica de la roca, cosas que solamente se pueden aprender en la práctica, entonces apostamos a que hoy día tengamos profesionales de primer nivel en esta, la gran capital minera del mundo que es la región de Antofagasta”.

La firma de este convenio se realizó en el contexto de las actividades de la “Semana de la Minería”, que incluyó la entrega de un “modelo de túnel minero”, donde los estudiantes podrán instruirse en el uso de explosivos y otras áreas de la explotación minera.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ