El encuentro reunió a representantes de la cadena de valor minera con el objetivo de motivar a los proveedores a medir y verificar la huella de carbono de sus productos y servicios, promoviendo el uso de sistemas de medición estandarizados y homologables.
En un esfuerzo por movilizar a toda la cadena de valor minera hacia la sostenibilidad, la Mesa de Trazabilidad de Emisiones de Alcance 3 ha presentado los primeros avances de su iniciativa. Este encuentro, celebrado el pasado 23 de octubre y organizado por la Corporación Alta Ley, reunió a empresas mineras, sus proveedores y actores claves del ecosistema minero, todos comprometidos en colaborar para medir y verificar la huella de carbono de productos y servicios.
El objetivo principal de esta reunión fue motivar a los proveedores a adoptar métodos estandarizados y homologados para la medición de emisiones, un paso crucial para avanzar en la descarbonización de la minería chilena. Fernando Lucchini, Presidente Ejecutivo de Alta Ley, destacó la complejidad de este desafío y la importancia de la coordinación intersectorial: “Estamos liderando estos esfuerzos a nivel global desde Chile y debemos seguir sumando actores a esta iniciativa que impulsa una minería más sostenible”.
Acciones y metodología en desarrollo
Durante la jornada, Jorge Barrios, Líder de Trazabilidad de Alta Ley, presentó dos líneas de trabajo actuales: el desarrollo de una guía metodológica y un piloto de medición con proveedores. Barrios enfatizó la importancia de alinearse con estándares internacionales y señaló que la guía se encuentra en una fase de validación. “Nos estamos apoyando en HuellaChile para la homologación de medición y ofrecemos talleres de capacitación masiva, con una recepción positiva por parte de los proveedores”, comentó Barrios.
El encuentro incluyó un panel donde se discutieron los desafíos de la descarbonización. Entre los participantes estuvieron representantes de Glencore, BHP, y dos proveedores, quienes compartieron sus estrategias y metas hacia la reducción de huella de carbono. Ricardo Moreira de BHP subrayó la necesidad de homologar las mediciones de emisiones de Alcance 3 para alcanzar sus objetivos de carbono neutral para 2050: “La homologación es clave para el seguimiento de emisiones y es el mayor desafío que enfrentamos hoy”.
Álvaro Baeza, de Glencore, resaltó que “para reducir Alcance 3, es esencial que cada actor de la cadena de valor también se responsabilice de reducir sus emisiones de Alcance 1 y 2”. Desde el sector de proveedores, Loreto Poblete de Mine Trust destacó el compromiso de su empresa en reparar equipos como parte de su estrategia de reducción de emisiones, y María Paz Godoy de Sodexo explicó sus capacitaciones en sostenibilidad, una meta que la empresa planea alcanzar antes de 2040.
Mesa de Trazabilidad: Un enfoque colaborativo y técnico para la descarbonización
La Mesa de Trazabilidad, impulsada por Alta Ley y compuesta por importantes actores de la industria como Anglo American, BHP y Codelco, trabaja en la creación de una guía metodológica específica para la industria del cobre bajo los lineamientos del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y otras organizaciones. A través de la colaboración con proveedores, la Mesa busca establecer un sistema de medición y verificación de huella de carbono robusto y representativo de la operación local.
Para Paula Reyes, de Antofagasta Minerals, quien asumirá la presidencia del Comité Ejecutivo de la Mesa en enero de 2025, esta iniciativa es una oportunidad para que la industria lidere el cambio hacia la carbono neutralidad. “Debemos colaborar para alcanzar la meta de ser carbono neutrales en 2050, en línea con los objetivos de sostenibilidad que hemos establecido como país”, concluyó.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ