Un informe de la IEA, el primero de su tipo, muestra que ampliar el reciclaje de minerales críticos puede generar importantes beneficios para la seguridad energética, la diversificación y la reducción de emisiones.

¿Qué tan crucial es que se comiencen a reciclar los minerales críticos? Un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) indicó que un aumento de nuevas políticas e instalaciones para apoyar el reciclaje de minerales críticos, las materias primas esenciales que se utilizan en las tecnologías de energía limpia, podría reducir significativamente las posibles tensiones en el suministro a medida que los países avanzan en las transiciones energéticas.

El informe, Reciclaje de minerales críticos: estrategias para aumentar el reciclaje y la minería urbana , muestra que el crecimiento de la nueva oferta minera de minerales críticos podría reducirse entre un 25 y un 40% para mediados de siglo si se aumenta el reciclaje. 

En un escenario, el reciclaje reduce las necesidades de desarrollo de nuevas minas en un 40% para el cobre y el cobalto, y en un 25% para el litio y el níquel para 2050, según el informe. Estos metales son el elemento vital de las tecnologías de energía limpia en rápida expansión disponibles en la actualidad, incluidas la solar, la eólica, los vehículos eléctricos y las baterías, entre otras.

Las inversiones en nuevas minas siguen siendo esenciales, ya que los niveles de suministro necesarios para mediados de siglo son mucho mayores que la producción actual y las minas existentes enfrentan descensos naturales en su producción. 

Según los compromisos climáticos anunciados, se requieren alrededor de 600 mil millones de dólares de inversión minera hasta 2040, pero esta cantidad sería un 30% mayor sin la adopción del reciclaje.

Expandir el reciclaje

Pero el nuevo informe de la AIE muestra que existe un gran potencial para expandir el reciclaje en todo el mundo, si se aplican los incentivos políticos adecuados, a medida que los vehículos eléctricos llegan al final de su vida útil y la disponibilidad de materia prima aumenta rápidamente después de 2030. El mercado de metales reciclados para baterías ya está creciendo rápidamente, con un aumento de 11 veces en menos de una década, aunque desde una base relativamente baja.

El interés político en esta área está aumentando. En los últimos tres años, según el Critical Minerals Policy Tracker de la AIE , se han introducido más de 30 nuevas medidas políticas sobre reciclaje. Y si se implementan todas las políticas existentes y anunciadas, el valor de mercado del reciclaje de minerales críticos podría alcanzar los 200.000 millones de dólares en 2050.

La expansión del reciclaje puede tener efectos positivos en la seguridad energética, al reducir la dependencia de las importaciones y acumular reservas para mitigar futuros shocks de oferta y volatilidad de precios. 

Benficios del reciclaje

De acuerdo con la IEA, los beneficios en materia de seguridad pueden ser mayores en regiones con recursos minerales limitados y un despliegue sustancial de energía limpia. Además, reduce el impacto ambiental y social. En promedio, los minerales críticos reciclados generan un 80% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que las materias primas de la minería y ayudan a evitar que los desechos de las tecnologías de uso final terminen en los vertederos. 

“El reciclaje es vital para afrontar los desafíos relacionados con el suministro de minerales críticos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo”, afirmó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. 

Asimismo, añade que “la inversión en nuevas minas y refinerías sigue siendo crucial, pero hay muchas oportunidades para que el reciclaje maximice los recursos que ya tenemos a nuestra disposición. A medida que avanzamos hacia la Era de la Electricidad, tenemos que aprovechar este tesoro de baterías y dispositivos eléctricos usados ​​que podrían recuperarse y reutilizarse, pero para ello debemos desarrollar un mercado maduro para el reciclaje que lo haga atractivo y de fácil acceso”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ