Meet Newsblock. The Next Generation WordPress News Theme.

Minera Las Cenizas inicia construcción del proyecto de abastecimiento con agua de mar

Francisco Calaf, gerente de Proyectos y Control de Gestión de Minera Las Cenizas, informó que se dio inicio a una etapa decisiva del proyecto que proveerá un Sistema de Abastecimiento de Agua de Mar a la Faena Raimundo Langlois, con el propósito de asegurar su suministro hídrico en el mediano y largo plazo.

Según revelaron desde Minera Las Cenizas, la primera actividad de este proyecto consiste en la excavación y montaje de las tuberías; trazado que partirá primero desde el trayecto de Planta Las Luces hacia POX y luego desde Mina Barreal Seco a Planta RLV.

Al respecto, Calaf comentó que «los trabajos se llevan a cabo en coordinación con el área de medio ambiente, de manera que se asegura el cumplimiento del compromiso de protección de la flora y fauna, así como el resguardo arqueológico y paleontológico durante el proceso».

Actualmente, el agua que abastece la planta proviene de División Salvador, pero su disponibilidad tiene un plazo limitado. Por ello, la compañía avanza en la construcción de esta infraestructura independiente que permita garantizar el flujo continuo del recurso.

Infraestructura y operación del nuevo sistema

El proyecto contempla la instalación de un sistema de impulsión de agua de mar que operará de forma paralela e independiente al actual, que abastece a la Planta Las Luces (PLL) y la Planta de Óxidos (POX).

De esta forma, el nuevo sistema captará agua desde Bahía Lavata y la transportará mediante una tubería de 105 kilómetros, impulsada por tres estaciones de bombeo, hasta la piscina de agua de procesos en la Faena R. Langlois. Su capacidad inicial será de 50 litros por segundo (l/s), con un horizonte de operación mínimo de 10 años.

Además, el diseño del sistema permitirá, con una inversión adicional, duplicar su capacidad a 100 l/s en el futuro.

Permisos aprobados y próximos pasos

El proyecto cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), aprobada en mayo de 2024. Asimismo, ha obtenido los permisos clave del Ministerio de Obras Públicas (MOP), relacionados con paralelismo y cruces de rutas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts