El mayor aporte vendrá de los excedentes (US$ 3.219,8 millones), que registrarán un alza de 11,4%, seguido por los impuestos a la renta, que llegarán a US$ 2.266,4 millones.

Pese a la desaceleración que experimentará el próximo año el crecimiento económico, con un alza que se sitúa en torno al 2%, el precio del cobre seguirá gozando de buena salud y ayudará a la recuperación de las finanzas públicas. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, a partir de las provisiones de ingresos que tendrá la partida de Tesoro Público del Presupuesto 2022, los aportes que Codelco realizará al fisco vía dividendos subirán 4,4%, desde US$ 5.256,3 millones a US$ 5.486,2 millones en el próximo ejercicio. Para este año el Gobierno proyecta que el precio del metal promediará US$ 4,22 la libra y en 2022, si bien igual se mantendrá en niveles elevados respecto de sus valores históricos, descenderá a US$ 4 la libra promedio.

En la Dirección de Presupuestos (Dipres) explican que el menor traspaso que se registrará este año frente al próximo año, a pesar de tener mejor precio de cobre, se explica por los descuentos por dividendos entregados en exceso en 2020, el impacto de negociaciones colectivas de 2021, castigos contables este año y descuentos por impuesto renta en exceso de años anteriores. En el desglose, el mayor aporte vendrá de los excedentes (US$ 3.219,8 millones), que registrarán un alza de 11,4%, seguido por los impuestos a la renta, que llegarán a US$ 2.266,4 millones (ver gráfico).

Proyección ingresos generales

El escenario macroeconómico proyectado y la estimación de ingresos fiscales de 2021, que crecerán 33,1%, constituyen la base para la proyección de los ingresos del Gobierno Central Total para 2022. De acuerdo a proyecciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres), se estima que estos alcancen $53.641.577 millones (en moneda de 2022), lo que implica una caída de 7% real con respecto a la proyección de 2021. Dentro de los principales componentes destaca la disminución de 8,7% real anual proyectada para los ingresos tributarios netos, producto de la caída estimada de 11,1% real anual para los ingresos tributarios de resto de contribuyentes, lo que es parcialmente compensado por el incremento de 22,6% real anual de la tributación de minería privada.

En el caso de la recaudación proveniente del resto de contribuyentes, se espera una reversión hacia 2022, tras la exigente base de comparación de este año y el efecto de otras medidas tributarias, retornando hacia niveles consistentes con su relación histórica con la demanda interna. Respecto de medidas de beneficios tributarios, durante los años 2020 y 2021, se implementaron dos políticas consistentes en la devolución de los remanentes del crédito fiscal IVA a pymes, incluidos en el Acuerdo Covid y en la Ley N° 21.353 para apoyar a las mipymes, respectivamente.

El efecto de estas medidas, que implicaron menores ingresos en los últimos dos años, será positivo para 2022 debido a la reversión de los montos devueltos, que se restituirán mediante los pagos efectivos que se realicen por concepto del IVA generado en operaciones normales. Se debe señalar que, descontando el efecto de los beneficios tributarios en los años 2021 y 2022, la variación real de los ingresos tributarios netos tendría una caída de 6,7%, respecto al año anterior.

Por otro lado, el aumento de la recaudación de los contribuyentes mineros respecto a 2021 responde a un mejor resultado proyectado de la Operación Renta 2022 —que depende de la actividad del año anterior— producto del mayor precio del cobre durante 2021, así como también por una mayor recaudación proyectada por concepto de impuesto específico a la actividad minera (royalty), explicado, también, por una mayor tasa estimada respecto al dato de 2021. Los otros componentes de los ingresos tributarios proyectados para 2022 se presentan en línea con la normalización esperada del escenario macroeconómico previsto para el año.

La recaudación de IVA se proyecta con una disminución real de 9,5%, en parte, por una base de comparación más exigente, tras el fuerte aumento proyectado en 2021. Así, en 2022, se espera que la recaudación por IVA vuelva a niveles consistentes con su relación histórica con la demanda interna. Los impuestos a los productos específicos se estima aumentarán 13,5% real, principalmente debido a la mayor recaudación proyectada del impuesto a los combustibles, acorde a la proyección de un consumo de combustibles mayor para el próximo año y la reducción, en términos absolutos, de la tasa variable de tributación en 2021.

Fuente: El Mercurio