Este sábado 5 abril, Minera Los Pelambres cumple 25 años desde que fue inaugurada por el entonces Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, con lo que inició su operación a gran escala y a cielo abierto hasta posicionarme como uno de los más grandes productores de cobre de Chile y del mundo.

En estos 25 años hemos vivido un camino de evolución y aprendizaje muy importante, el cual nos ha permitido transformarnos en una empresa cada vez más segura, innovadora y sustentable, que se hace cargo de los efectos del cambio climático y es un factor de cambio y desarrollo para sus trabajadores, los habitantes de la provincia y de la región de Coquimbo”, aseguró Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y gerente general de Minera Los Pelambres, en relación al primer cuarto de siglo de la principal operación de Antofagasta Minerals y con la cual el grupo minero dio el salto a la gran minería.

Sobre el desarrollo que ha alcanzado en estos años, desde Antofagasta Minerals resaltaron que actualmente Los Pelambres es una de las mineras con el más alto porcentaje de recirculación de agua de la industria -en 2024 llegó al 77%- y fue pionera al poner en marcha la primera planta desalinizadora de la minería en la zona central del país, en abril de 2024.

A ello se suma que hoy por cada hectárea operacional que la compañía utiliza, protege otras seis de alto valor en biodiversidad, contando así con más de 27.0000 hectáreas de áreas protegidas en la región de Coquimbo, entre las cuales se encuentran cuatro Santuarios de la Naturaleza (Laguna Conchalí, Palma Chilena Monte Aranda, Quebrada Llau LLau y Cerro Santa Inés). Además, desde el año 2022 opera con energía eléctrica proveniente de fuentes 100% renovables.

En materia de empleabilidad, Los Pelambres conmemora estos 25 años con casi un 30% de dotación femenina. Por otra parte, ha alcanzado cifras récord de contratación de mano de obra local, al punto que 7 de cada 10 de sus trabajadores residen en la Región de Coquimbo.

En cuanto al desarrollo social, desde 2014, en conjunto con los municipios, vecinas y vecinos de las comunas de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela, la compañía lleva adelante la alianza público-privada Somos Choapa, un programa que une las voluntades de los habitantes de la provincia, del Estado, los municipios y la propia empresa, y que ha permitido desarrollar con base en el diálogo y la participación, más de 150 proyectos e iniciativas en áreas como salud, educación, empleo y desarrollo de infraestructura en las 4 comunas.

Además, y, como expresó Alejandro Vásquez, “brindamos a nuestros trabajadores y trabajadoras la posibilidad de crecer y desarrollarse junto a nuestra compañía y hemos aprendido a hacer minería en medio de un valle agrícola, logrando la forma de establecer un relacionamiento virtuoso con las comunidades cercanas a nuestra operación”.

Los Pelambres Futuro

Desde Antofagasta Minerals relevaron el hecho que, junto con cumplir un nuevo aniversario, Minera Los Pelambres mira hacia adelante con una visión clara de cómo quiere seguir haciendo minería y a la que ha denominado “Los Pelambres Futuro”.

Esta se materializa en tres proyectos que están en distintas etapas de desarrollo y que le permitirán continuar siendo parte del crecimiento de la región. “Se trata de inversiones por más de 6.000 millones de dólares que buscan hacer frente al cambio climático, consolidar nuestra transición hídrica hacia fuentes no continentales y generar valor compartido, proyectando el aporte que realizamos al desarrollo del Valle del Choapa, la región y el país”, agregó Alejandro Vásquez.

La primera etapa de Los Pelambres Futuro se hizo realidad con el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), gracias al cual hace un año puso en marcha la primera planta desalinizadora de la minería en la zona central de Chile, iniciativa que generó un peak de empleo de más de 9 mil trabajadores durante su fase de construcción y que permitió la incorporación de 400 litros por segundo de agua desalinizada a su operación.

Hoy, la compañía avanza en la construcción del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), que duplicará la capacidad de desalinización (de 400 a 800 litros por segundo) para que Los Pelambres pueda operar con más del 90% de agua desalinizada y recirculada. Además, con este proyecto construirá un nuevo trazado de su concentraducto, alejado de los centros más poblados.

Adicionalmente, en diciembre de 2024 ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Proyecto de Extensión de Vida Útil (EVU), que busca prolongar sus operaciones más allá del año 2035, manteniendo niveles de producción de cobre similares a los actuales, utilizando principalmente agua de mar desalinizada y sólo energías renovables.

“Tras estos 25 años de trayectoria, los que nos posicionan hoy como el cuarto productor de cobre de Chile, nos proyectamos al futuro de la mano del desarrollo de la Provincia y la Región, de nuestros trabajadores y sus familias, utilizando tecnología de vanguardia y con un compromiso inquebrantable con el medio ambiente”, concluyó Alejandro Vásquez.

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

Minera Los Pelambres cumple 25 años con la sostenibilidad y el desarrollo como ejes

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *