En lo que fue una nueva versión de la conferencia Mundial del Cobre, realizada en el marco de la Cesco Week Santiago 2025, profesionales de la industria abordaron cómo están cambiando las perspectivas del mercado cuprífero a medida que nos adentramos en una nueva época, dominada por estrategias geopolíticas.
Es así como Erik Heimlich, Head of Copper & Zinc Markets CRU, moderó el panel compuesto por Robert Edwards, Principal Analyst, Copper Markets, CRU; Nicholas Snowdon, Head of Metals and Mining Research, Mercuria Energy Trading SA; y Tom Mulqueen, Metals Strategist, Citi Global Markets.
En. la ocasión, Erik Heimlich abordó la duda que se ha instalado debido a la política comercial de Estados Unidos, en lo referido a una eventual escasez de cobre para el año en curso. «Hablando más sobre el corto plazo, una forma en la que solemos mirar el mercado es pensando en términos de disponibilidad de material, sobre el balance, y como puedes ver, en términos de stocks, estamos relativamente bajos«, mencionó.
Así también, Heimlich comentó que «es un mercado muy especial, las pequeñas diferencias pueden tener un gran, gran impacto. No voy a entrar en los detalles de esto, pero obviamente nos enfrentamos a una mayor incertidumbre en el lado de la demanda, en el lado de los precios, y eso impregna el lado de la oferta«.
A su vez, Robert Edwards afirmó que «en 2023 y 2024 fueron interesantes, creo, para el mercado del cobre en el sentido de que fueron años de muy rápido crecimiento para el tamaño del mercado abierto desde la perspectiva del cobre refinado».
Sin embargo, el profesional aseguró que «en 2024, hubo un aumento de más de 3,3 millones de libras. Eso fue en realidad el crecimiento entre la crisis financiera mundial hasta 2009. Así que supongo que entrando en 2025 y volviendo atrás, habrías dicho que el mercado del cobre estaba creciendo rápidamente, pero al mismo tiempo, era un mercado realmente bien abastecido».
Además, aseveró que «esperábamos que la producción minera para este año se mantuviera prácticamente estable con respecto a 2024 y, de hecho, ligeramente a la baja».
Por su parte, Nicholas Snowdon precisó que «creo que todavía vemos una configuración micro fundamental muy convincente en el mercado del cobre cuando miramos hacia adelante en los próximos tres, seis meses. Creo que es importante recordar que el cobre es una materia prima, es un activo al contado, no es una acción».
Respecto a qué podría ocurrir en el mercado cuprífero tras el anuncio de Estados Unidos, Snowdon dijo que «estamos viendo un tirón sin precedentes de cobre en el mercado de EE.UU. Estamos en un punto en el que tenemos un riesgo muy alto de que se anuncie un arancel al cobre, pero todavía no se ha anunciado, tienes un brazo en la centralización de los flujos hacia el mercado estadounidense».
En esa línea, el profesional añadió que «creemos que en los próximos dos meses más o menos, se verán alrededor de 500.000 toneladas de cobre ir a los EE.UU».
En el caso de China, Snowdon precisó que «cada vez que se produce un retroceso en los precios, la demanda china muestra un apetito voraz por comprar unidades. Así que creo que, en todo caso, la demanda china va a ser más fuerte a corto plazo debido a la oportunidad de precio«.
Finalmente, Tom Mulqueen expuso que «creo que la demanda ha sido bastante robusta en el mercado del cobre durante los dos primeros meses del año. Y hacemos un seguimiento previo, un seguimiento mensual, y lo hemos tenido en torno al 4% interanual en el área del cobre, pero creemos que una gran parte de esa resistencia en el consumo está ligada al hecho mismo de que la gente estaba anticipando estos aranceles que se mueven desde la elección de Trump el año pasado«.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:
CRU 2025: Expertos analizan perspectivas del mercado y fluctuaciones del cobre