Durante la inauguración del evento, la ministra anunció avances clave en certificación territorial, acuerdos con comunidades y herramientas digitales que refuerzan el desarrollo sostenible de la minería nacional.

Chile ha vuelto a posicionarse como referente mundial de la minería con la inauguración de EXPMOMIN 2025, evento que reúne a los principales actores del sector a nivel global. Según la ministra de Minería, el país no solo se instala como epicentro de innovación y sostenibilidad, sino también como un puente de conexión entre los grandes desafíos de la industria y las soluciones del futuro.

La ministra destacó que durante la semana de EXPMOMIN, Chile será el “punto de puente del industrio minero global”, lo que refleja el impacto estratégico del evento. Desde temas como inteligencia artificial, digitalización y ciberseguridad, hasta una mirada integral hacia el talento humano y la diversidad, la feria se proyecta como un espacio para repensar la minería en clave de transformación.

Uno de los anuncios más relevantes fue la firma de una resolución que permitirá avanzar en el proceso de certificación territorial en tres zonas: Coypasa, Aztecán y Abamaga, ubicadas en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacamarespectivamente. Estas áreas han sido definidas como estratégicas para el desplazamiento de centros especiales de producción minera, con el respaldo de comunidades locales como la de Antunca.

Hemos logrado acuerdos con las comunidades del entorno, lo que nos permite dar pasos concretos hacia una minería sostenible, justa y participativa”, afirmó la ministra. Esta visión se alinea con el enfoque de un modelo extractivo más inclusivo, que incorpora dimensiones sociales y territoriales a la toma de decisiones.

LEER TAMBIÉN: Gobierno avanza en procedimientos para asignar CEOL en tres salares priorizados

Otro hito importante anunciado fue la presentación de un nuevo visor territorial, disponible en el sitio web de la Comisión Nacional de Geología y Minería. Esta herramienta permite visualizar de manera simple las consideraciones legales que sustentan la definición de comunas mineras beneficiadas por la Ley de Royalty, la cual distribuirá 440.000 millones de pesos entre distintos territorios.

“Este visor aporta transparencia y acceso ciudadano a información clave para la planificación y la justicia territorial”, subrayó la ministra. Con ello, se reafirma el compromiso del Ministerio de Minería por fortalecer la gobernanza de los recursos naturales y democratizar el conocimiento técnico.

EXPMOMIN 2025 no solo representa una feria de tecnología y negocios, sino que también se convierte en una plataforma para construir un modelo minero sostenible, equitativo y visionario desde Chile para el mundo. “Así se construye la comunidad diversa que el mundo requiere”, concluyó la ministra, en un llamado a seguir articulando talento, innovación y desarrollo responsable.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

https://www.reporteminero.cl/noticia/expomin-2025/2025/04/expmomin-2025-chile-mineria-certificacion-territorial

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *