La gran minería, empresas proveedoras, contratistas, servicios logísticos, transporte y mantenimiento, forman parte de un ecosistema laboral diverso a lo largo de la Región de Antofagasta, lo que moviliza a miles de personas y ha dinamizado la economía local y nacional. La actividad minera, en articulación con los sectores energético y portuario, ha sido clave para reducir el desempleo y mejorar la calidad de vida de miles de familias en la región, destacaron desde la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
En ese contexto, resaltaron que con más de 287.000 personas trabajando sólo en la industria minera a nivel nacional (INE 2024), la Región de Antofagasta se destaca como el principal centro productivo del país, concentrando aproximadamente 126.000 de estos empleos, tanto directos como indirectos. Esta cifra posiciona al territorio como el principal centro de operaciones del sector y refleja su rol estratégico en la generación de oportunidades laborales, avances tecnológicos, aporte social y crecimiento económico sostenido, aseguraron.
«Estos empleos no son sólo cifras: son personas, familias y trayectorias de vida que encuentran en la industria una oportunidad de progreso. Antofagasta no sólo lidera en producción minera, sino también en la capacidad de crear desarrollo social con base en el trabajo digno que debe asegurar espacios para el talento local«, afirmó Fernando Cortez, gerente general de la gremial nortina.
A ello se suman proyectos de alto impacto como Nueva Centinela, cuyas operaciones a inicio de 2027, demandarán aproximadamente 13 mil nuevos puestos de trabajo, así como el recientemente inaugurado Parque Eólico Nuevo Horizonte, que generará mil 200 empleos para sus actividades. Ambos casos manifiestan cómo la sinergia entre estos sectores genera un entorno fértil para la inversión y la empleabilidad regional, relevaron desde la AIA.
Otro punto destacado es que la contratación en estos campos también ha permitido que hoy más de 11 mil mujeres hayan conquistado espacios de desarrollo laboral y profesional. Este cambio ha originado un impacto positivo, lo que demuestra que cada vez son más las jóvenes interesadas por ingresar a carreras relacionadas con el rubro, promoviendo una mayor diversidad y oportunidades para todos, manifestaron.
Así, con una proyección que anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria a 2032 (CCM Eleva), la Región de Antofagasta reafirma su posición como motor del desarrollo nacional y ejemplo de crecimiento económico con cohesión social y la sostenibilidad, comentaron desde la AIA.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en: