El Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos continúa avanzando en su misión de trazar las directrices que permitirán posicionar a Chile como un actor clave en la producción sostenible de minerales esenciales para satisfacer la creciente demanda global.

En su segunda sesión, realizada este miércoles 30 de abril, los integrantes de la instancia abordaron los cuatro ejes estratégicos que estructuran la hoja de ruta en elaboración.

Al término del encuentro, la ministra de Minería, Aurora Williams, enfatizó que el trabajo del Consejo Consultivo busca dotar de proyección a largo plazo a la Estrategia Nacional de Minerales Críticos. “Destacamos la alta concurrencia y participación, así como el nivel técnico y respetuoso de la discusión, que ha permitido incorporar diversas voces en la construcción de esta estrategia”, comentó.

Asimismo, la secretaria de Estado adelantó que “los próximos pasos será el despliegue del trabajo a través de cuatro mesas técnicas, orientadas a los siguientes ejes: producción y diversificación de minerales; producción responsable; oportunidades de desarrollo y agregación de valor; y asociaciones de beneficio mutuo. La instalación de estas mesas permitirá abordar temáticas clave desde una mirada integral, recogiendo la perspectiva del Comité Consultivo de Alto Nivel”.

En este contexto, la presidenta de Aprimin, Dominique Viera, destacó los avances de la estrategia. “Nosotros somos muy optimistas y creemos que se elaborará una excelente estrategia. Cuando el proceso es consensuado y cuando hay una diversidad de actores presentes, existen mayores posibilidades de éxito. Y considerando que se trata de minerales estratégicos para el país y su gente, estamos convencidos de que esto traerá múltiples beneficios para Chile”, afirmó.

Por su parte, el director del Centro de Estudios Internacionales UC, Jorge Sahd, resaltó el trabajo proactivo del gobierno considerando el contexto geopolítico. “Valoro positivamente que el gobierno, a través del Ministerio de Minería, haya convocado a un grupo transversal del sector empresarial, público, académico y de la sociedad civil, con el fin de diseñar proactivamente una estrategia que nos permita tener una mirada de largo plazo sobre nuestros minerales críticos y, al mismo tiempo, resguardarnos de mejor manera frente a esta creciente volatilidad geopolítica”, expresó.

Cabe recordar que la conformación del Comité Consultivo fue oficializada a inicios de abril como parte de un proceso más amplio liderado por el Ministerio de Minería. Desde el gobierno explicaron que el diseño de la estrategia responde a un contexto internacional marcado por el crecimiento sostenido en la demanda de minerales como el litio, el cobre, el cobalto y las tierras raras, insumos fundamentales para el desarrollo de tecnologías limpias como baterías, autos eléctricos y energías renovables. En ese marco, Chile —país con vasto potencial geológico— busca consolidar una posición de liderazgo global bajo principios de sostenibilidad y valor compartido.

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

Avanza trabajo del Comité Consultivo de Alto Nivel para fortalecer la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *