Atlas Copco continúa innovando en soluciones de iluminación con la presentación de la segunda generación de torres de iluminación alimentadas por energía solar HiLight MS 4 y MS 5.

Desde la compañía aseguraron que estos nuevos modelos ofrecen un rendimiento superior, una operación 100% sostenible y una mayor autonomía, lo que las convierte en la opción ideal para aplicaciones de minería, construcción, petróleo y gas, eventos y otras industrias que requieren iluminación confiable en entornos exigentes.

Tecnología de vanguardia

Según revelaron desde Atlas Copco, la HiLight MS 4 cuenta con tres focos LED con tecnología de dispositivos de montaje en superficie (SMD) de 150 W, diseñados para proporcionar una cobertura lumínica de 3.846 m², ofreciendo una alternativa robusta y confiable a los sistemas de iluminación diésel temporales.

Por su parte, la HiLight MS 5 integra cuatro focos LED SMD de 150 W, capaces de iluminar hasta 5.278 m². Además, este modelo recarga su batería con energía solar en dos horas y media, asegurando una operación eficiente y libre de emisiones.

Asimismo, comentaron que ambos modelos están diseñados para funcionar silenciosamente y con bajas emisiones, reduciendo la huella ambiental y los costos operativos.

En esa línea, explicaron que las torres de iluminación HiLight MS 4 y MS 5 han sido diseñadas con un enfoque en la facilidad de uso y transporte. Incorporan paneles solares extensibles, que pueden ajustarse para maximizar la captación de radiación solar. Su diseño compacto permite una mayor portabilidad, facilitando su transporte y despliegue en cualquier tipo de terreno.

Añadieron que los focos LED pueden maniobrarse fácilmente para ubicarlos en la posición ideal y maximizar la eficiencia lumínica. Además, las baterías de iones de litio utilizadas en estos modelos garantizan un almacenamiento de energía eficiente con mínimo mantenimiento.

Las HiLight MS 4 y MS 5 incorporan un panel de control digital externo con acceso al ECO Controller, un sistema avanzado que optimiza la distribución de la energía y gestiona el rendimiento lumínico. El modo ECO activa una función de atenuación que optimiza la autonomía de la batería, asegurando un uso prolongado sin interrupciones.

Esta combinación de tecnología digital y energía solar permite a los usuarios maximizar la eficiencia energética de la torre de iluminación, logrando un equilibrio perfecto entre rendimiento y sostenibilidad.

Gracias a su carrocería HardHat, la HiLight MS 4 es altamente resistente y requiere un mantenimiento mínimo, lo que reduce los costos operativos y mejora la productividad. Sin necesidad de cables externos ni repostaje, estas torres de iluminación representan una opción rentable para empresas de alquiler y usuarios finales que buscan soluciones de bajo costo y alto retorno de inversión.

Las torres de iluminación HiLight MS 4 y MS 5 están diseñadas para operar en temperaturas extremas de -20 °C a +50 °C y en altitudes elevadas sin pérdida de rendimiento, lo que las convierte en una opción ideal para entornos de trabajo remotos y desafiantes.

Con esta nueva generación de torres de iluminación solar, Atlas Copco destacó que reafirma su compromiso con la innovación sostenible, ofreciendo soluciones que combinan eficiencia operativa, reducción de costos y responsabilidad ambiental.

Como líder en innovación para el desarrollo de soluciones de energía sostenibles, Atlas Copco cuenta con torres de iluminación equipadas con tecnología LED de alta eficiencia, diseñadas para cumplir con los requisitos de radiancia espectral y emisiones controladas.

Todo el portafolio de iluminación portátil de Atlas Copco, incluyendo unidades diésel y solares, cumple con la normativa lumínica vigente DSN°1/2022.  

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

Atlas Copco lanza la segunda generación de torres de iluminación solar

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *