El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer la Plataforma Pública de Salares y Litio, un visor interactivo que entrega antecedentes claves sobre los ecosistemas salinos del norte del país.
La iniciativa está orientada a respaldar procesos de exploración, ordenamiento territorial y evaluación ambiental en torno a este metal y otros recursos estratégicos.
El desarrollo fue liderado por el Subdepartamento de Analítica Territorial de la institución, bajo la coordinación de Hugo Neira, quien valoró el esfuerzo conjunto que permitió su concreción. «Este proyecto consolida más de una década de trabajo de los equipos de Geología de Sernageomin, quienes han llevado a cabo el levantamiento de datos en terreno y la publicación de estudios geológicos fundamentales para la caracterización de los salares y el litio en Chile”, expresó el profesional.
Agregó que “gracias a este esfuerzo, y al levantamiento de los datos por parte de la Unidad de Recursos Minerales de la institución, hoy contamos con información clave que ahora se integra en una plataforma web de acceso público, combinando enfoques geoespaciales y geoestadísticos para facilitar su análisis y aplicación”, sostuvo Neira.
Funcionalidades
El lanzamiento oficial tuvo lugar durante la feria Expomin 2025, donde el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, subrayó la importancia de la plataforma frente a los desafíos actuales. “Contar con datos técnicos, abiertos y validados es fundamental para avanzar hacia decisiones sostenibles. Esta iniciativa refleja el compromiso público con una minería alineada con estándares modernos y exigencias globales”, afirmó.
La plataforma permite explorar mapas dinámicos que detallan características geológicas, así como acceder a datos físico-químicos relevantes para estudios técnicos. Además, facilita la descarga gratuita de información, beneficiando a organismos públicos, empresas, centros de investigación y ciudadanía en general.
Desde Sernageomin resaltaron que con esta herramienta fortalece su rol en la entrega de conocimiento aplicado, promoviendo la innovación digital, la institucionalidad técnica y la transparencia en la gestión del territorio. Como parte de su implementación, se contempla una agenda de capacitación, difusión nacional e incorporación de nuevas funcionalidades en versiones futuras.
En esa línea, hicieron hincapié en que este hito consolida una década y media de recopilación y análisis de datos, y contribuye a una gobernanza más informada de los salares, en un contexto donde la sostenibilidad y la evidencia científica son pilares para el desarrollo.
Más información en https://www.sernageomin.cl/plataforma-publica-de-salares-y-litio/.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:
Sernageomin lanza visor técnico sobre salares y litio para fortalecer la gestión territorial