Los retos técnicos que conlleva el proceso de descarbonización de la industria minera, fue uno de los principales ejes de la conferencia internacional Electric Mine 2025.
Es así como en el panel denominado “Liderando desde el frente en infraestructura eléctrica”, moderado por Carlos Erazo, CEO de Tellus Mining, se analizó cómo el sector minero se prepara para descarbonizar sus procesos.
Al respecto, Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, se refirió al desafío de que las nuevas tecnologías lleguen a su madurez, pensando por ejemplo en disponer de camiones de mayor tonelaje, como de contar con la infraestructura que permita entregar el suministro que requieren los equipos eléctricos, además de la modificación del diseño minero, referido a planificar las instalaciones para incorporar estos nuevos avances técnicos.
En otro punto de su intervención, la ejecutiva recalcó el compromiso de la industria con la sostenibilidad, siendo relevante la colaboración con miras a disponer de las capacidades que hacen posible alcanzar la carbono neutralidad en la minería.
En tanto, Julio Díaz Rivera, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco, hizo hincapié en la relevancia de la asociatividad con las empresas proveedoras, con miras al desarrollo de equipamientos que permitan responder a las exigencias de la actividad minera, sumado a un cambio cultural al interior de las organizaciones que propicie la incorporación de nuevos desarrollos. A ello sumó el relevante consumo eléctrico de la minería, ante lo cual se requiere una infraestructura eléctrica preparada para lidiar con esas magnitudes.
En ese contexto, relevó el proceso de transformación productiva y energética del sector minero chileno, configurándose como un mercado atractivo para la evaluación de las nuevas tecnologías.
Sus dichos fueron complementados por Orlando Meneses, jefe de Ingeniería & e-Transporte Chile de Enel X, quien reiteró Importancia de la colaboración entre los diversos actores del ecosistema, en lo referido a la autoridad, la academia, empresas proveedoras y sus clientes, con miras al desarrollo y la incorporación de las nuevas tecnologías disponibles con miras a la descarbonización de los diversos sectores económicos, como de la infraestructura eléctrica que sustente dicho proceso.
En esa línea, destacó el impulso que ha tenido la regulación, en lo referido a prepararse para posibilitar la incorporación de los nuevos avances técnicos, en ámbitos como la habilitación de las flotas eléctricas.
Finalmente, Mauricio Mazuela, gerente general de Hitachi Energy Chile, se refirió a los desafíos que conlleva el dinamismo de los procesos mineros, con variaciones en las cargas y volúmenes de trabajo con los que es preciso gestionar. Resaltó que los fabricantes han procurado prepararse ante la electrificación del sector, que se combina con el desafiante proceso que vive la industria, en términos de inversiones, proyectos y producción.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:
Industria minera analiza en Electric Mine 2025 los retos de descarbonizar sus procesos