Al rediseño de un chute que alimenta a un acopio de mineral y que presentaba desgaste, junto al mejoramiento del desempeño de la pila, aportó la empresa Syntec, a través de los resultados de ensayos realizados en su Laboratorio Experimental.

Tras recibir una muestra del mineral en fino de una gran minera de la Región de Tarapacá, los especialistas de la consultora nacional desarrollaron una batería de ensayos de caracterización, entre ellos ángulo de reposo, densidad aparente, humedad, y el principal: de cohesión-consolidación.

Así lo reveló Juan Rojas, jefe de Proyectos de Syntec, quien relató que el cliente acudió a la firma al percatarse que el chute se estaba desgastando. “En el fondo, era muy alta la cantidad de energía que se estaba traspasando en mineral, en velocidad y en tamaño”, precisó.

Problemática resuelta

Del mismo modo, el ejecutivo explicó que “se trataba de un chute de alto tonelaje y alta velocidad (más de 6 m/s). Había demasiado mineral impactando las paredes del equipo. Por ello, el desgaste era una problemática importante que debía ser resuelta, y para la que colaboró Syntec con sus ensayos”.

Rojas añadió que se presentaban algunos inconvenientes en la pila misma, de varios metros de altura. “No era parte del alcance del servicio original. Por ello, se convirtió en otra arista que se agregó al análisis del chute. En este caso, aplicamos el conjunto de ensayos estándar”, mencionó.

Asimismo, aseveró que “tomamos como muestra el mineral en fino debido a que era parte de lo que estaba generando los problemas en el chute y la pila de acopio. Hicimos los ensayos en combinación con la curva completa del material para acercarnos a la realidad, y que nuestro diseño no presentara a futuro otros problemas, como atollos, por ejemplo”.

Ingeniería integral

Luego, Syntec propuso una reconstrucción en base a planos de la estructura. “Se trataba de una estructura en voladizo de gran envergadura que debía soportar en su punta al chute, y toda la carga de mineral. Se hizo la verificación estructural, con los planos respectivos que exhibían cuáles refuerzos se debían incorporar para no tener inconvenientes al momento del montaje”, puntualizó.

De acuerdo a Rojas, lo que proporcionó Syntec es un ejemplo de la ingeniería integral que ofrece, y que incluye ensayos de laboratorio. “En este caso exitoso, el laboratorio fue relevante porque permitió entender bien el dimensionamiento del chute, y facilitarle al cliente recomendaciones para mejorar el desempeño de su pila de mineral”, resaltó.

El especialista comentó que, como sucede con todos los servicios que provee Syntec, hubo periódicamente reuniones de avance con el cliente, para ir zanjando puntos y tomar decisiones en conjunto.

El experto subrayó que el feedback del cliente fue favorable: “Esto quedó demostrado posterior al servicio, ya que nos contactó nuevamente para compartirnos que estaba pasando a la etapa de ingeniería de detalles, para la implementación de la solución a partir de nuestra propuesta”.

Rojas agregó que “siempre en este tipo de proyectos, en especial de desempeño de chutes, se nos pide soporte, acompañamiento o apoyo técnico en la implementación de ingenierías posteriores”.

Desde Syntec destacaron que son una empresa que resuelve desafíos complejos y facilita soluciones de ingeniería innovadoras, mediante estudios técnicos avanzados, metodologías para evidenciar la física de los problemas, y tecnologías que evitan las pruebas ensayo/error en terreno.

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

Syntec rediseña chute y mejora desempeño de pila de acopio a gran minera de la Región de Tarapacá

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *