Colbún, Mainstream Renewable Power y Enel Green Power expondrán sobre sus operaciones, planes de inversión y relacionamiento con los territorios.

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), se encuentra realizando el ciclo de charlas “Industria, Descentralización y Cambio Climático”, en busca de abordar los cambios en la matriz energética regional y nacional, y su relación con el medio ambiente

El próximo seminario, auspiciado por Colbún, SQM, Escondida|BHP, y Antofagasta Minerals, se centrará en el estado y los desafíos de la energía eólica en la región de Antofagasta, incluyendo la participación de relevantes figuras de la industria, expertos y representantes de la comunidad.

La actividad a realizarse el día miércoles 1 de diciembre, a las 18:00 horas, contará con una estructura dividida en un espacio de exposiciones y un panel de conversación. La primera instancia será encabezada por el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet; el presidente de la AIA, Marko Razmilic; y el director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), Carlos Finat.

Posteriormente serán representantes de las empresas Enel Green Power, Mainstream Renewable Power, y Colbún quienes presentarán información relativa a sus operaciones, planes de inversión y relacionamiento con los territorios.

Instancia de conversación

El evento concluirá con la realización de un panel de conversación dirigido por Andrea Moreno, expomanager de Exponor, la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética. 

En él participarán Carlos Finat, director ejecutivo de ACERA; Aldo Erazo, seremi de Energía de la Región de Antofagasta; Guillermo Hidalgo, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Taltal; y Sergio Santander, presidente de la Asociación Gremial Pymes del Norte.

Las personas interesadas en participar en el webinar pueden inscribirse vía Zoom en el siguiente enlace.  

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

TE PUEDE INTERESAR