En la actividad se destacó la incorporación de una estrategia circular para la administración de contratos y compras de Collahuasi.

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y la Fundación Empresarial Eurochile, realizaron el webinar “Economía Circular: Futuro Industrial y Productivo para la Región de Antofagasta”, en busca de caracterizar las experiencias, logros y desafíos del sector a nivel internacional.  

En el encuentro, Lucas Martinich, director de la AIA, manifestó que las emisiones de gases de efecto invernadero son consecuencia de una producción lineal. Por ello resulta necesario un cambio urgente en la manera de producir. 

El representante gremial agregó que el sector minero es clave en el objetivo cero emisiones al 2050, según el Acuerdo de París. “Junto al sector energético tienen las bases para transformarse en una producción circular, pero también involucrando a sus proveedores”, precisó el ejecutivo.

Las exposiciones estuvieron encabezadas por Andreé Henríquez, director de Investigación e Innovación Centro Tecnológico de Economía Circular para la Macro Zona Norte, quien destacó la “cohesión social” como uno de los fines últimos de la transición productiva, a propósito de la afectación humana ocasionada por la producción lineal.

Por su parte, Martín Silván, coordinador Foro Empresarial de Desarrollo Sostenible y Energía de la Confederación de Empresarios de Cantabria, España, repasó los avances tecnológicos y la combinación de la estrategia circular con experiencias de clusterización en Europa. 

Posteriormente fue el turno de Diego Pavez, superintendente de Contratos y Suministros de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, quien detalló el replanteamiento de los procesos de licitación y compras de la compañía. “Estamos incorporando el ítem de la circularidad con un valor del 20% en contratos, convenios, reparables y compras, privilegiando soluciones con menor generación de residuos”, indicó Pavez.

Panel de conversación

El evento fue sellado con un panel interactivo conducido y moderado por Marlene Sánchez, directora ejecutiva de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, el que intercambió opiniones y experiencias desde la óptica tecnológica y productiva. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

TE PUEDE INTERESAR