Representantes de Compañía Minera del Pacífico conocen instalaciones acuícolas de AquaPacífico
Una delegación de Compañía Minera del Pacífico (CMP) visitó las instalaciones acuícolas del Centro AquaPacífico, con el propósito de articular y aunar esfuerzos que vayan en dirección a fortalecer la Acuicultura de Pequeña Escala (APE), el desarrollo de las áreas de manejo y la diversificación productiva en estos sectores.
Los profesionales de CMP pudieron conocer parte del grupo humano que forma parte del centro y que trabaja en sus diferentes áreas. El encuentro permitió además proyectar posibles trabajos conjuntos que podrían desarrollarse en las costas de las regiones de Atacama y Coquimbo.
“La visita de la Compañía Minera del Pacífico (CMP) a la infraestructura acuícola de AquaPacífico, tuvo como objetivo principal dar a conocer las capacidades humanas, técnicas e instalaciones disponibles, así como potenciar las sinergias en el trabajo conjunto para potenciar la Acuicultura de Pequeña Escala y el desarrollo económico y social de las comunidades costeras”, indicó Fernando Jiménez de Cea, director ejecutivo del Centro AquaPacífico.
Vinculación CMP y el sector acuícola-pesquero
Con más de 10 años de experiencia vinculados al sector pesquero artesanal y con presencia en los valles de Copiapó y Huasco, en la región de Atacama y Elqui en la región de Coquimbo, la empresa CMP continúa asociada a más de 50 sindicatos de pescadores, apoyando el desarrollo productivo con la implementación de diferentes herramientas. Hoy, se encuentran en la búsqueda de socios estratégicos, cuyas líneas de trabajo vayan en el mismo camino, es decir, contribuir al fortalecimiento de los gremios y cubrir sus necesidades con soluciones innovadoras.
“Hoy estamos tratando de buscar alternativas que nos permitan seguir en este proceso de relacionamiento con las zonas costeras, pero a través del fortalecimiento de las organizaciones de pesca artesanal y acuicultura”, sostiene Carlos Rebolledo, jefe de proyectos comunitarios en CMP.
Sumado a ello, CMP se encuentra en el proceso de levantamiento de necesidades de los diferentes valles para identificar las brechas de las organizaciones con quienes trabajan. “Dado el conocimiento del territorio y de su gente, hoy nos encontramos mejorando los procesos internos y focalizando el uso de los recursos para encontrar soluciones que apoyen el trabajo de los gremios en el sector pesquero artesanal”.
Finalmente, Carlos Rebolledo asegura que le sorprendió la importante capacidad técnica y humana instalada en AquaPacífico. Si bien sabía de antemano sobre su infraestructura, no había tenido la oportunidad de dimensionarla.