Desde Mine-Class indicaron que actualmente las mujeres buscan acceder a mayor conocimiento para poder competir en este rubro.
Según datos del Consejo de Competencias Mineras, al 2021 la participación de la mujer en la industria alcanzó un 12,2%. Sin embargo, en cuanto a educación y formación minera, aún la industria está al debe. Así lo corroboró la “Primera Radiografía de la Capacitación en Minería” elaborada por la Ed-Tech Mine-Class, la que registró una tasa de respuesta femenina del 18%.
El informe profundizó en esta nueva forma en que las trabajadoras y trabajadores se están capacitando, analizando la perspectiva de 1.316 personas interesadas por la minería, pertenecientes a diversos estamentos dentro del rubro. De estas, 229 fueron mujeres, y donde el 90% de ellas tiene por motivación mejorar su formación profesional para acceder a nuevas oportunidades laborales.
En este reporte se evidenció además que el 44% de las mujeres trabaja en una empresa contratista o proveedora de la industria. Asimismo, el 23% se identificó como estudiante universitaria o de posgrado, mientras que sólo el 10% de los hombres se identificó con esta categoría.
Otra diferencia que registró la radiografía es la que existe entre el 20% de los hombres que declararon ser trabajadores directos de la minería, versus el 15% de las mujeres que están bajo está misma condición, asimismo, las mujeres que indicaron estar cesantes superan por 4% del universo, alcanzando el 7% del total de mujeres.
“Las mujeres, que siguen siendo minoría en el sector, ven en la capacitación una oportunidad para acceder a mejores oportunidades laborales, mientras que, en el caso de los hombres, las razones se diversifican. Las mujeres buscan acceder a mayor conocimiento para poder competir en este rubro donde la brecha de género aún es muy grande”, indicó Paula Valenzuela, gerente de operaciones de Mine-Class.
En cuanto a la cantidad de capacitaciones cursadas, Mujer en minería: formación online representa una posibilidad para ingresar al rubro. En ese contexto, quienes sí realizaron al menos un curso online, al ser consultadas sobre las horas a la semana dedicadas al estudio y formación, revelaron que dedican mayor tiempo de estudio que los hombres. Debido a que las que estudian entre 1 a 3 horas representan el 52%, de 4 a 8 horas el 28%; seguido por más de 8 horas, representando el 10%.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ