La cifra es10% más alta que la del mismo periodo del 2021.

AES Andes dio a conocer los avances en la ejecución de su estrategia transformacional Greentegra durante el segundo trimestre de 2022. 

La firma registró un EBITDA de US$204 millones en el segundo trimestre de 2022, un 12% superior al año pasado excluyendo, en el 2021, el reconocimiento de ingresos extraordinarios y no recurrentes asociados al término de los contratos de abastecimiento de energía de la subsidiaria Angamos con MEL y Spence, subsidiarias de BHP. Sin hacer el ajuste, el EBITDA consolidado tuvo una variación negativa de 42%. 

La variación positiva en Argentina se explica en gran medida por el reconocimiento de menores costos por la recuperación de seguros a raíz de un siniestro ocurrido en 2021, lo que fue compensado por menores ingresos en el mercado Energía Base, debido a una menor disponibilidad en el primer trimestre de 2022. 

En tanto, en Colombia la variación positiva se explicó por mayores márgenes en las ventas de contratos asociados a un incremento en los precios, lo que fue compensado parcialmente por los efectos de la devaluación del peso colombiano y menor comercialización en el mercado spot. 

En lo que se refiere al primer semestre de 2022, la compañía reportó un EBITDA de US$ 390 millones, un 10% más alto que el del primer semestre de 2021 ajustado por el efecto BHP mencionado antes y 43% más bajo sin ajustar. 

El CEO de AES Andes, Ricardo Falú, destacó que “este año hemos incorporado a nuestras operaciones importantes activos renovables, como es el caso de Alto Maipo, Los Olmos y gran parte del parque eólico Mesamávida. Próximamente entrarán en operación el parque eólico Campo Lindo en la Región del Biobío y Andes Solar IIb en el norte de Chile”. 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ