El objetivo del proyecto es ejecutar sondajes y calicatas para obtener mayor información sobre el recurso minero, y así reducir la incertidumbre geológica.
Ubicado en las comunas de Pozo Almonte y Huara, en la comuna de Alto Hospicio, el proyecto recientemente ingresado por BHP al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), se propone robustecer la caracterización de los niveles y calidad de los recursos hídricos subterráneos en el entorno de la faena minera Cerro Colorado. Además, busca estudiar las propiedades físicas y mecánicas del suelo en áreas de interés para el desarrollo de futuros proyectos.
El proyecto de BHP para su mina Cerro Colorado, que es parte de Pampa Norte junto con Spence, en la Región de Tarapacá, llamado “Modificación de Proyecto Continuidad Operacional Cerro Colorado”, cuenta con una inversión de US$60 millones, y contempla la ejecución de 201 sondajes, de los cuales 197 corresponden a sondajes terrestres y 4 corresponden a sondajes marinos.
Dichos sondajes serán ejecutados en un total de 182 plataformas terrestres y 4 plataformas flotantes. Específicamente, estas plataformas se localizarían en tres sectores que conforman el área del proyecto: sector precordillera, pampa y costa.
Sondajes terrestres y calicatas
De acuerdo a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por BHP, los sondajes terrestres estarían divididos en cuatro categorías:
- Sondajes mineros: Incluyen un total de 97 sondajes destinados a reducir la incertidumbre geológica del cuerpo mineralizado y a establecer las bases para el desarrollo de futuros planes mineros.
- Sondajes hidrogeológicos: Comprenden 27 sondajes enfocados en recolectar información sobre los niveles y la calidad de los recursos hídricos subterráneos.
- Sondajes geotécnicos (terrestres): Se realizarían 73 sondajes con el propósito de analizar las propiedades físicas y mecánicas del suelo.
- Sondajes geotécnicos (marinos): Adicionalmente se contemplan 4 sondajes en el mar, orientados a analizar propiedades físicas y mecánicas del suelo marino.
En relación a las calicatas el proyecto considera la ejecución de 81 calicatas, destinadas a describir la caracterización de las propiedades físicas y mecánicas del suelo.
En este sentido, el proyecto contempla habilitar un total de 70 áreas de trabajo para la ejecución de calicatas, de las cuales 60 se habilitarán en el sector de precordillera, 8 en pampa, y 2 en costa. Tal como se considera para la ejecución de sondajes, algunas de las calicatas (11) serán ejecutadas en áreas de trabajo comunes, es decir, con otra calicata o con un sondaje.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en: