La compañía destaca su solidez operativa, la disminución de costos y avances en proyectos estratégicos como Nueva Centinela y el PAO de Los Pelambres.

Antofagasta Minerals comenzó el año con buenos resultados. Durante el primer trimestre de 2025, el grupo minero produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe principalmente al mejor rendimiento de las plantas concentradoras en Minera Los Pelambres y Minera Centinela.

Además del aumento en la producción de cobre, la compañía también reportó un alza del 29% en la producción de oro, alcanzando las 42.900 onzas, gracias a mejores leyes en Centinela. Por su parte, la producción de molibdeno creció un 15%, llegando a las 3.100 toneladas, también impulsada por leyes más favorables en la misma operación.

Reducción de costos y eficiencia operativa

El Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, señaló que “nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido en estos primeros meses del año, así como disciplina en el control de los costos”.

El costo antes de créditos por subproductos bajó un 11% respecto al primer trimestre de 2024, situándose en US$2,37 por libra. Asimismo, el costo neto de caja se redujo un 20%, alcanzando los US$1,54 por libra, en parte gracias a un mejor precio del oro.

Proyección y enfoque en el crecimiento sostenible

La compañía mantiene su proyección anual de producción entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre. En cuanto a crecimiento, Arriagada destacó que actualmente más de 10 mil personas trabajan en la construcción de los proyectos Nueva Centinela y PAO en Los Pelambres, los cuales avanzan según lo programado.

Otro de los focos estratégicos del grupo es la extensión de vida útil de Minera Zaldívar. El proceso de evaluación ambiental de este proyecto se encuentra en su etapa final. “Estamos enfocados en obtener una resolución en las próximas semanas para seguir operando esta compañía hasta el año 2051”, afirmó Arriagada.

Seguridad y perspectivas del mercado

En materia de seguridad, el Grupo completó 40 meses sin accidentes fatales y mantiene tasas de frecuencia de lesiones con tiempo perdido por debajo de 1, lo que refleja su compromiso con una operación segura y responsable.

Respecto a las condiciones del mercado, el ejecutivo señaló que “las perspectivas a mediano plazo para el cobre siguen siendo sólidas, dado su rol fundamental en la seguridad energética y la electrificación. Estamos bien posicionados para satisfacer esta demanda creciente con nuestra actual cartera de proyectos”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2025/04/antofagasta-minerals-incrementa-produccion-cobre-primer-trimestre-2025

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *