Áreas Técnicas de los 9 simposios del Copper 22
La conferencia tendrá, en las mañanas y en las tardes, charlas técnicas representadas en distintos simposios.
El éxito y los resultados de la Conferencia del Cobre son obra de ocho sociedades profesionales internacionales de primer orden (IIMCh, GDMB, MMIJ, TMS, SME, MetSoc, NFSoc y SAIMM) que se esfuerzan incansablemente por ofrecer a los delegados simposios de la máxima calidad.
Ingenieros, científicos, fabricantes y usuarios de cobre de todo el mundo se reunirán en esta conferencia, intercambiando ideas y experiencias sobre innovación y desarrollo. Como es habitual, cubriremos todas las áreas de la cadena de valor del cobre en las Conferencias Plenarias y en los nueve Simposios. Además, están previstos algunos cursos cortos y visitas industriales.
El alcance de los nueve simposios en los que se ha dividido la conferencia es el siguiente:
Economía, mercados y aplicaciones
El Simposio sobre Economía, Mercados y Aplicaciones del Cobre se centrará en los principales impulsores del mercado relacionados con la industria del cobre a medio y largo plazo; las nuevas fuentes de oferta y demanda, el reto de los nuevos desarrollos comercialmente viables, el calentamiento global, los cambios demográficos y las oportunidades de nueva demanda y productos en una amplia gama de industrias clave como la ingeniería, la electricidad y la electrónica, las infraestructuras, la sanidad, la automatización y las energías renovables, etc.
Los temas incluyen:
Perspectivas de la demanda de cobre en los principales mercados y el equilibrio entre la oferta y la demanda.
Impacto en el mercado del cobre de las nuevas fuentes de suministro, como los relaves, la minería de fondo marino y la hidrometalurgia de sulfuros primarios.
La posición dominante de China en la fundición y el refinado y su impacto en el mercado de concentrados. Oportunidades para desarrollar un contrato comercial que respalde una inversión para una nueva capacidad de fundición en Chile.
Fabricación de cobre y aleaciones de cobre
Cartera estratégica de productos desde la perspectiva del productor.
Fabricación de cobre y aleaciones a base de cobre
Caracterización de los productos refinados a base de cobre y la irrupción del Cobre Verde,
la trazabilidad, la digitalización y la Marca Cobre.
El impacto de la economía circular en la industria del reciclaje y la alternativa de alquilar el cobre en lugar de venderlo, con la consiguiente reducción del CAPEX para proyectos específicos (parques eólicos, jaulas para peces, etc.)
Nuevos desarrollos en electromovilidad y sus impactos en la demanda de cobre.
Retos y oportunidades para cumplir los requisitos de la Marca Cobre.
El cobre antimicrobiano y sus nuevas aplicaciones y desarrollos de productos. La experiencia chilena.
El hidrógeno verde y su impacto en la huella de CO2 del suministro de cobre chileno.
La preocupación normativa de la UE sobre la propiedad biocida de los envíos de cobre a granel.
El Champion de este simposio es el Sr. Víctor Pérez
Procesamiento de minerales
El simposio se centrará en los nuevos avances en la conminución, flotación y mejora de los minerales de cobre, escorias y subproductos.. Las ponencias mostrarán cómo la mineralogía y la caracterización del proceso, la modelización y la simulación, así como la aplicación de estrategias de optimización del proceso han ayudado a alcanzar estos objetivos. En el simposio también se destacarán los resultados de investigaciones recientes y se describirán las nuevas operaciones, las ampliaciones de las plantas existentes, las modificaciones en la planta y las mejoras en los equipos de proceso y control.
Los temas incluyen
Caracterización del mineral
Práctica de la conminución
Optimización de la trituración
Clasificación y mejora del mineral
Fundamentos de la flotación
Optimización de la flotación
Deshidratación
Modelización del proceso
La Champion de este simposio es Claudia Cabrera.
Pirometalurgia
El objetivo del Simposio es reunir a los profesionales de la Pirometalurgia del Cobre a nivel mundial, para abordar las últimas innovaciones en este campo y su impacto en la industria del cobre. El Simposio también proporcionará una excelente oportunidad para conocer y discutir sobre los desarrollos actuales en el procesamiento de concentrados de cobre.
Los principales temas que se tratarán serán los siguientes:
Filtración y secado de concentrados
Transporte, almacenamiento y mezcla de concentrados
Procesamiento pirometalúrgico de concentrados (incluida la tostación)
Limpieza de gases, producción de ácido/fijación de azufre y emisiones contaminantes
Procesamiento hidrometalúrgico de concentrados
Procesamiento de concentrados con alto contenido de impurezas
Procesamiento de concentrados polimetálicos
Procesamiento de escorias, polvos, residuos líquidos y materiales intermedios (reversos).
Recuperación de subproductos
Operaciones actuales: procesos y tecnologías, automatización y control, gestión energética, agua y medio ambiente, indicadores de rendimiento, prácticas de mantenimiento
Refractarios
Nuevos proyectos de procesamiento de concentrados (incluyendo las fases de preinversión, ejecución, puesta en marcha y análisis posterior al proyecto)
Nuevas tecnologías de procesamiento de concentrados
Nuevas tecnologías para la reducción de emisiones
Nuevas tecnologías para la reducción de residuos
Normativa medioambiental actual y futura
Actividad de fundición y refinería
Comercialización de concentrados y subproductos
Estrategias y negocios en el procesamiento de concentrados, locales, globales y mixtos
Gestión de la huella ecológica y de carbono en el procesamiento de concentrados
Uso del hidrógeno verde
Modelización del proceso pirometalúrgico
El Champion del simposio es el Sr. Ricardo Bassa.
Hidrometalurgia
El Simposio de Hidrometalurgia se centrará en los avances más recientes en materia de lixiviación y extracción por solventes, así como en la investigación fundamental, el desarrollo y/o la aplicación de tecnologías innovadoras de procesamiento hidrometalúrgico. Al igual que en los anteriores simposios de hidrometalurgia del cobre, se buscará un buen equilibrio entre las presentaciones académicas y las industriales. El análisis de los procesos debe estar orientado, pero no limitado, a la extracción, enriquecimiento y recuperación del cobre a partir de minerales, concentrados, soluciones de proceso, chatarra o residuos.
Los temas incluyen:
Lixiviación ácida de minerales de óxido de cobre y lixiviación de minerales de sulfuro (cloruro, biológico y otros oxidantes)
Calcopirita: avances en modelos moleculares y cinéticos de lixiviación en diferentes medios
Lixiviación atmosférica/presión de concentrados de cobre oxidados
Procesamiento de minerales y concentrados polimetálicos
Concentrados complejos y sucios Procesamiento hidrometalúrgico: alternativa verde a la fundición de concentrados
Recuperación de cobre a partir de residuos mineros mediante procesamiento hidrometalúrgico: Ripios, ROM de baja ley y otros residuos
Aplicaciones y desarrollos de la extracción de cobre por solventes
Tecnologías emergentes para la hidrometalurgia del cobre
Modelización, simulación y optimización
Nuevos proyectos industriales.
Hidrometalurgia del cobre asociada al oro
Automatización y control en línea en la lixiviación en pilas de sulfuro de cobre primario
Avances en maquinaria y equipos en operaciones de lixiviación en pila y SX
Control y recuperación de impurezas en la lixiviación de minerales y concentrados y en el procesamiento de SX.
El Champion del simposio es el Sr. Jorge Ipinza.
Electrometalurgia
Una parte importante de la producción mundial de cátodos de cobre se obtiene a partir de la electro-obtención, proceso que ha mostrado importantes avances, como la mejora de la transferencia de masa, y la reducción de la sobretensión del ánodo.
Por otra parte, la producción de cobre electro-refinado ha crecido sustancialmente desde que se estableció a finales del siglo XIX. Las mejoras en la eficiencia de la corriente, la manipulación de materiales, las tecnologías de flujo de electrolitos, el control del proceso y la automatización han permitido aumentar considerablemente la producción.
En el simposio sobre electro obtención y electrorrefinación se tratarán temas relevantes, como:
Aspectos fundamentales de los procesos de EW/ER
Avances tecnológicos recientes en el diseño de plantas y materiales
Proyectos relevantes en ejecución
Mejoras en las prácticas operativas, tecnologías de manejo de electrodos y optimización energética
Desarrollo de nuevos ánodos para EW
Captura de niebla ácida en celdas de EW
Tecnologías de eliminación de impurezas del electrolito (As, Sb, Bi)
Métodos de tratamiento de lodos de refino. Obtención de subproductos
Habilidades y competencias laborales,
Limpieza, salud y seguridad en el trabajo
Integridad estructural de los activos, corrosión, infiltración y protección antisísmica
Balances de masas de impurezas y control de cloruros
El Champion del simposio es el Sr. Rodrigo Abel.
Sustentabilidad
El sector minero es una de las industrias líderes en el impulso de los Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas, ampliando las prácticas de gestión medioambiental y los aspectos sociales y de gobernanza que son importantes para la sociedad y los inversores.
En los últimos años, el sector minero ha integrado las prácticas y los principios de sostenibilidad en todas las facetas de la minería, desde la exploración hasta el desarrollo y la construcción de proyectos, la explotación y el procesamiento de minerales, el cierre y la fase posterior al cierre. Al hacerlo, el sector minero racionaliza la entrega y la creación de valor para la empresa, las comunidades circundantes y el medio ambiente.
Temas de interés:
Prácticas y programas medioambientales, sociales y de gobernanza
Compromiso y participación de la comunidad
Valor social y licencia social para operar (SLO)
Mitigación y adaptación al cambio climático
Conservación y gestión de la energía y el agua
Calidad del aire, emisiones de carbono y control
Contribución del cobre a la economía circular y a la gestión sostenible de los materiales
Evaluación y gestión de riesgos
Salud y seguridad en las operaciones mineras
Cadena de suministro sostenible relacionada con la minería del cobre y la entrega de productos
Cierre de operaciones, gestión posterior al cierre y planificación del uso futuro del suelo
Informes y certificaciones de sostenibilidad (GRI, ISO, Copper Mark, otros)
Impacto a largo plazo en la biodiversidad
El Champion de este simposio es el Sr. Iván Cerda.
Optimización de procesos a través de la innovación, la tecnología, la automatización y el diseño Este simposio se centrará en mostrar aplicaciones de innovación, tecnología, automatización y diseño orientadas a la optimización de procesos dentro del ecosistema de la minería del cobre. Se buscan presentaciones tanto académicas como industriales, y se anima a incluir ejemplos sobre sostenibilidad, productividad, rendimiento, variabilidad y/o costes de operación y mantenimiento.
Los organizadores pretenden cubrir todos los procesos que añaden valor a la industria del cobre (procesos productivos y funciones de apoyo) en todas las fases del ciclo de vida de la mina (desde la prefactibilidad hasta el cierre).
Los temas pueden incluir:
Minería de datos, inteligencia artificial, aprendizaje automático y/o aplicaciones de blockchain
Aplicaciones de realidad virtual y aumentada
Robótica y equipos autónomos / semiautónomos
Centros de control de operaciones integrados
Iniciativas de digitalización
Ciberseguridad
Modificaciones de la cultura y los procesos necesarias como resultado de las aplicaciones tecnológicas
Otras aplicaciones como sensores, drones y tecnologías vestibles
Minería ajustada o control y/o modelado de procesos avanzados
Convergencia de TI, OT y hardware industrial
Equipos inteligentes y hardware operativo
Computación en la nube
El Champion del simposio será el Sr. Renato Sepúlveda.
Gestión de residuos y economía circular
La gestión de residuos y la Economía Circular y la Minería Secundaria para reducir la huella medioambiental de las operaciones de producción de cobre han cobrado cada vez más importancia a lo largo de los años. Tanto las restricciones de espacio disponible como la mayor concienciación social sobre los riesgos medioambientales, de seguridad y de salud asociados a los materiales de desecho requieren nuevas soluciones.
Los temas incluyen:
Gobernanza de la gestión de residuos
Gestión de residuos y comunidad
Decisiones informadas sobre el riesgo en la gestión de residuos
Planificación y ejecución de cierres
Gestión del agua en la eliminación de residuos mineros
Tecnologías y estrategias de eliminación
Estabilidad física y química de la eliminación de residuos, roca estéril y pilas lixiviadas
Incertidumbres geotécnicas en la eliminación de residuos
Seguimiento y vigilancia
El cobre: Reciclaje, recuperación y reutilización
Recuperación de cobre y metales valiosos
Extracción de energía térmica de las escorias
Estrategias para la obtención de escorias específicas para su reciclaje
Economía circular aplicada a la extracción y producción de cobre
Energía, medio ambiente y escorias
Escorias para reducir el impacto ambiental
Escorias para la transformación energética
Reciclaje del cobre mediante sales fundidas
Fabricación de aleaciones y materiales con escorias de cobre
Casos prácticos de recuperación de cobre a partir de residuos industriales
Valorización de escorias verdes y ciudades circulares
Reducción de las pérdidas de cobre por cambios en la viscosidad de las escorias
El futuro de la economía circular en la industria del cobre
Usos alternativos de los residuos de cobre
Producción primaria frente a secundaria: el papel de la Economía Circular
Desarrollo de industrias de reciclaje sostenibles
Los champions del simposio son el Sr. Luis Valenzuela y el Sr. Mario Sánchez.
Geometalurgia
El Simposio sobre Geometalurgia se centrará en los aspectos relacionados con las definiciones de los procesos impulsados por las limitaciones geológicas y/o mineralógicas, la planificación de la mina y las características del diseño. El desarrollo y la evaluación de la cadena de valor del proceso utilizando la 6 eometalurgia serán una pieza esencial de este Simposio. También serán bienvenidas las presentaciones relacionadas con los proyectos/operaciones, que empujen un impacto significativo de estos temas en la evaluación del negocio. Los proyectos de baja ley, las condiciones operativas restringidas y los depósitos minerales complejos evaluados a través de la 6 eometalurgia son ejemplos de proyectos de interés para el Simposio.
Los temas podrían incluir, pero no se limitan a:
Modelización de la cadena de valor mina-planta, conciliación y validación mediante geometalurgia
Modelos geometalúrgicos desarrollados mediante técnicas de análisis de datos
Preconcentración no tradicional y procesos alternativos hacia la optimización del negocio
Aspectos geometalúrgicos en los relaves
El Champion de este simposio será Irene Aracena.