La empresa anunció el refinancimiento de un crédito bancario por un total de US$152 millones destinado a la deuda e inversión.
La empresa del grupo minero siderúrgico, Cap Aguas, anunció el pasado miércoles 22 el refinanciamiento con entidades internacionales de un crédito bancario por un total de US$ 152 millones con vencimiento en 2033.
Los bancos Crédit Agricole, Mizuho Sumitomo Mitsui Banking Corporation y BNP Paribas son las entidades que otorgaron los fondos del crédito verde, que está destinado a refinanciar la deuda que actualmente tiene la empresa y, además, en la inversión de mantención.
“Este proceso de refinanciamiento del crédito original de Aguas CAP se enmarca en la estrategia sostenible de negocios de CAP, y se traducirá en mejores condiciones comerciales para nuestros clientes actuales y futuros”, destacó Patricia López, gerenta de Infraestructura de CAP.
Por su parte, el gerente general de Aguas CAP, José González, indicó que “tenemos la intención de extender el modelo de negocios de Aguas CAP, abasteciendo de agua desalinizada a nuevos clientes, con condiciones muy competitivas”.
Planta desalinizadora
En la actualidad, la empresa cuenta con una planta desalinizadora ubicada a 25 km al norte de Caldera, en el desierto de Atacama. La planta que opera desde 2014, genera una producción anual cercana a los 8 millones de metros cúbicos, lo que permite abastecer a distintos clientes en la región.
En cuanto al cumplimiento ambiental de uno de sus clientes, CAP debe abastecer de agua desalinizada a todas las faenas de CMP en el Valle de Copiapó y entregar agua en Caldera y Mal Paso.
La capacidad de producción, con posibilidad de expansión, actualmente cuenta con una producción de 400 l/s. Además, la compañía posee una red de acueductos con una longitud total de 220 km, que cubren sectores como Tierra Amarilla o la mina Cerro Negro Norte en Copiapó, lo que facilita el acceso a potenciales nuevos clientes.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ