Los recientes casos de la implementación de la economía circular en el sector minero, mediante tecnologías sustentables, fue uno de los ejes que tuvo la Cesco Week Santiago 2025.
La última jornada del encuentro internacional, organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), reunió a ejecutivos y profesionales de compañías mineras y empresas proveedoras vinculadas con el ámbito de la Economía Circular.
En la oportunidad, Christian Sanhueza, CEO de Lan Polita, fue el encargado de moderar el panel integrado por José Pablo Domínguez, gerente general en ME Elecmetal; Douglas Aitken, Executive Director en SMI; y Eric Figueroa, gerente de Programa Proyecto (Agua y Mina) en Anglo American Chile.
En la ocasión, José Pablo Domínguez precisó que «la acumulación creciente de pasivos ambientes mineros no lo vemos como un problema, lo percibimos como una oportunidad».
Así también, el representante de ME Elecmetal afirmó que «hay una necesidad de generar circularidad, de bajar la huella de carbono. Pero es necesario poder generar una estructura de saber con quién debo hablar como proveedor para poder desarrollar mejor mi proyecto. Hoy esa figura no está».
Además, afirmó que como empresa «nuestro sueño es procesar más de 500 mil toneladas de pasivos ambientales mineros, mitigar entre 7.500 y 9.000 toneladas de CO2e y al menos un 35% de dotación femenina«.
Por su parte, Douglas Aitken, Executive Director en SMI, comentó que «necesitamos mirar la gestión de recursos hídricos en la minería desde una nueva perspectiva, una que incorpore el pensamiento circular, sistemas integrados y una colaboración estratégica basada en la innovación».
Según contó el profesional, el SMI desarrolla soluciones basadas en conocimiento para abordar los desafíos globales de sostenibilidad de la industria y la sociedad.
En ese sentido, Aitken aseguró que «queremos generar mas valor, confianza entre actores, que todo eso signifique una industria más productiva y que pueda invertir más en los proyectos».
Respecto al gran desafío del SMI, el ejecutivo sostuvo que «queremos integrar la innovación tanto a nivel operacional como territorial, aprovechando el pensamiento circular, los sistemas integrados y la colaboración estratégica«.
En el caso de Anglo American, Eric Figueroa comentó que «en 2021 iniciamos la ambición de encontrar la forma óptima de utilizar nuestros relaves, comenzando con un programa de investigación de geopolímeros«.
En esa línea, Figueroa destacó que «en 2024 se generaron hitos técnicos y económicos: se desarrolló un método para construir carreteras con un 50% menos de costo y un 80% menos de emisiones CO2 en comparación con los métodos convencionales. Se introdujeron nuevos productos de construcción para aplicaciones residenciales y urbanas. En 2025 se estableció un acuerdo con la Dirección General de Obras Públicas, y apoyo del Ministerio de Minería para colaborar en el desarrollo de esta oportunidad».
Finalmente, el ejecutivo aseveró que «a veces la innovación no es sólo tecnología, si no que también es la forma de hacer cosas nuevas, de distinta manera».
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:
Cesco Week 2025: Sector minero aborda el uso de economía circular en la industria