En el marco de la ceremonia inaugural, que dio comienzo a la 28 ava versión de Cesco Week Santiago 2025, que se realizará desde el 7 al 11 de abril, se llevó a cabo un panel de conversación protagonizado por la ministra de Minería, Aurora Williams; el CEO de Anglo American, Patricio Hidalgo; y el presidente & CEO en ICMM, denominado «2025, el año de la cooperación estratégica en minería».

Consultados sobre qué aspectos de Cesco Week identifican para fortalecer la industria minera, la ministra de Minería expresó que «estamos en un momento importante para la industria minera mundial, no sólo por lo que implica la mayor demanda de minerales críticos desde el punto de vista de la transición energética, de la inteligencia artificial, creo que hay distintos elementos que empujan a que efectivamente tengamos una demanda consistente en los próximos años, especialmente en materia de cobre, que es lo que hoy nos reúne, y también en materia de litio y de otros minerales que se han definido como estratétigos. Y creemos que los espacios de colaboración son multiples, primero, desde el punto de vista de lo geopolítico. En particular quiero destacar dentro de ámbitos de colaboración, el tratado de enero que tiene Chile con Argentina. Esto va más allá de nuestras fronteras. Y la posibilidad de desarrollar proyectos en conjunto es absolutamente posible. Quisiera destacar también la colaboración entre empresas, y allí es importante y colocaré el reciente acuerdo entre Anglo y Codelco para desarrollar en conjunto un proyecto, que probablemente individualmente hubiese sido más costoso y también hubiese sido más engorroso tanto para las empresas como para el Estado».

«Un ejemplo también relevante pasa a ser la desaladora en un contexto de mayor disponibilidad de recurso hídrico territorial. El agua de mar aparece como una gran oportunidad para nuestro país, una gran oportunidad que puede desarrollarse compartiendo infraestructura de manera que los proyectos se hagan más fluidos y que el Estado tenga la posibilidad de evaluarlos de manera fluida», afirma Williams.

«Y quiero destacar un tercer ámbito de colaboración y que tiene que ver con la integración y esto tiene que ver buscar mejorar las cadenas de valor y las cadenas logísticas de la industria minera con desarrollo evidentemente territorial», complementa la jefa de la cartera.

Por su parte, el CEO de Anglo American manifestó «creo que es importante destacar que nosotros somos un país resiliente, es una industria resiliente y que esto nos llama a ser aún más resilientes. Para mí la colaboración para el desarrollo de distritos mineros adyacentes es una tremenda oportunidad de sinergia económica, sinergias industriales, que nos van a permitir traer minerales críticos con la agilidad que se requiere. Ya lo mencionó la ministra, tenemos que trabajar más colaborativamente tanto para el uso de infraestructura existente como para aquella que estamos pensando en desarrollar, como ya lo dijo la ministra, las desaladoras, los puertos».

En tanto, Rohitesh Dhawan, presidente & CEO en ICMM, expuso que han trabajado mucho. «Se deben emprender acciones colectivas. Al menos comencemos a medir y gestionar nuestro alcance. Tres impactos de la misma manera, y así hemos podido encontrar un espacio en el que colaborar»,  refiriéndose a los impactos ambientales en Alcance 1, 2 y 3.

Dhawan añade que «otro ejemplo que ha sido tan importante para nosotros, es cómo descarbonizar los grandes vehículos mineros que actualmente funcionan con diésel»

En ese contexto, ahondó en «cómo ¿podemos unirnos para acelerar el desarrollo de tecnologías de cero emisiones? Por eso creamos un programa llamado Innovación para vehículos mayores más seguros, que está haciendo que los camiones mineros sean más limpios (…) Instalar tecnología de seguridad para reducir la incidencia de accidentes. Fue la intención, cuando iniciamos este programa (…) Se estimó que estos camiones no estarían disponibles a gran escala hasta 2014, como resultado del trabajo realizado en el programa durante tres o cuatro años. Ahora ya tenemos esos camiones disponibles».
«Esto demuestra cuánto hemos podido acelerar el desarrollo de una tecnología crítica trabajando juntos. Generalmente, sé que muchas personas todavía tienen preocupaciones sobre el compromiso de la industria minera de operar de manera segura y responsable. Chile es uno de esos países que gozan de mayores niveles de confianza que otros países, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer», recalcó el ejecutuvo del ICMM en escenario chileno.

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

Cesco Week Santiago 2025: Representantes del sector identifican varias acciones para fortalecer la industria minera

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *