La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer el informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” que considera a las compañías mineras junior, excluye a las grandes compañías (majors), con proyectos de exploración y descubrimiento de material mineral en Chile.

En 2024, Chile lideró la inversión en exploración minera de cobre a nivel mundial con un monto de US$637, 4 millones, lo que representó el 27,4% del presupuesto global de este metal. Le siguió Estados Unidos, con US$455,6 millones, representando un 19,6% de participación; en tanto, Canadá presentó la cifra de US$335,9 millones y un 14,4% de la inversión total.

Con respecto a la inversión total en minería en Chile durante 2024, esta llegó a US$794 millones con una participación en el presupuesto a nivel global de 6,36%; posicionándolo como el primer destino en América Latina, y el cuarto en el mundo, superado por Canadá (19,8%), Australia (15,9%) y Estados Unidos (12,3%).

Cabe mencionar que el presupuesto de exploración minera en Chile experimentó una disminución de 4,6% respecto a 2023. Al respecto, Claudia Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, afirmó que “pese a esta caída, en línea con la tendencia mundial, la actividad de exploración minera ha presentado una tasa de crecimiento anual promedio de 15,1% desde el año 2020. Chile continúa siendo un país atractivo para la inversión en exploración dada la riqueza geológica y la estabilidad política y social del país”.

Inversión mundial en exploración

En 2024, la inversión en exploración minera mundial llegó a US$12.484 millones, monto 2,2% menor en relación con 2023.

“Esta disminución se atribuye a la intensa competencia entre países mineros por atraer inversiones y a la estrategia de las grandes mineras de priorizar el aumento de la producción en sus operaciones actuales, en lugar de invertir en nuevos prospectos”, explicó la vicepresidenta ejecutiva de Cochilco.

En cuanto a la participación regional de los proyectos de exploración en Chile, el 90% de ellos se concentra en las cinco primeras regiones del norte del país, destacando Atacama con 99 prospectos, seguida por Antofagasta con 47 y Coquimbo con 29.

Descargue el informe de Cochilco en ESTE LINK.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *