Este martes comenzó la XVIII versión de Expomin, que se desarrollará en Espacio Riesco hasta el viernes 25 de abril y donde Finlandia es el país invitado.
Durante la ceremonia inaugural, Francisco Sotomayor, director Ejecutivo GL events Chile Group manifestó que «estamos muy contentos de volver con esta Expomin en toda su magnitud. Damos inicio a una Expominn renovada, son 1.372 empresas expositoras que exhibirán desde hoy hasta el viernes, son 35 países los representados, Nos llena de orgullo la exhibición con cifras récord, 8% más de expositores respecto de la última versión. Lo presencial es irremplazable (…) Expositores y visitantes nos relatan que en ediciones anteriores han concretado del órden de 2 mil millones de dólares en negocios».
Agregó que «Expomin 2025 abordará temas fundamentales para la minería sostenible, la movilidad cero emisiones, la transición energética, la innovación, el emprendimiento y la vinculación con las comunidades. Su relevancia estratégica es innegable. Recientes estudios demuestran que Chile entre los pocos países a nivel global capaz de adelantar la tan anhelada carbono neutralidad, antes del 2050, es principalmente por el rol protagónico que juega nuestro país en la producción de cobre y litio, minerales de los cuales somos primero y segundo productor respectivamente, y también del potencial de la producción de hidrógeno verde. Es por eso, que todos los que estamos aquí tenemos la firme convicción que la buena minería es parte de la solución y no del problema. Por lo mismo, la discusión que nos convoca y por lo que estamos aquí es cómo hacemos más y mejor minería. Hay un concenso a nivel global de todos los expertos internacionales que sin la minería nacional simplemente la transición ecológica para combatir el cambio climático no sería posible. Es ése el sentido final que tiene Expomin, de reunir a toda la cadena de valor, proveedores, inversionistas, toomadores de decisiones, legisladores, inversionistas, trabajadores, comunidades».
Quien también participó fue Patricio Hidalgo, Presidente Ejecutivo de Anglo American en Chile y presidente del Congreso, expresando que «me llena de orgullo y me emociona dar comienzo a esta nueva versión dde Expomin 2025, reimaginando la minería desde Latinoamérica. Cuando apostamos por esta feria, apostamos porque esta feria fuese la primera feria minera en Chile en ser carbononeutral y lo logramos, lo logramos gracias a la alianza y apoyo constante de Colbún. Segundo nos propusimos como meta que la conversación fuese más allá de lo que vemos en minería hoy en día, y conversar cuáles son aquellas tendencias que debemos anticipar. Es pro eso que hemos invitado a speakers de primer nivel y de distintas industrias. Nos propusimos que esta feria tuviera paridad de género, acercarnos a la academia, para lo cual trabajamos con universidades y centros de formación técnica del país. Además, convocamos en alianza con Fundación Chile, un concurso de Innovación Abierta. Y finalmente, nos propusimos innovar, no solo desde la tecnología, sino que también quisimos innovar trayendo el arte y la historia a Expomin. Y bien, lo decía Fracisco quisimos innovar al abrir la feria el día sábado a las familias, por priemra vez en la historia, para acercar la minería a las comunidades y para entusiasmar a alas generaciones más jovenes.
Por su parte, Aurora Williams, Ministra de Minería, afirmó que «en esta Expomin se tratarán temas de relevancia respecto de los fenómenos globales, de inteligencia artificial, la digitalización y la ciberseguridad. nos sorprenderemos con la innovación, pero más allá de estos importantes aspectos escucharemos diversas voces, cómo se construye la minería diversa y con equidad de género. Inaugurar la déçimo octava versión de Expomin es un hito que como país nos llena de orgullo, pues además de situarnos como el centro minero mundial, nos permite constatar con hechos concretos cómo Chile consolida su liderazgo entre los distritos mineros industriales más influyentes. Chile será esta semana el punto de encuentro de la industria minera global y como anfitriones de la feria más grande de Latinoamerica»
«Quiero aprovechar esta oportunidad como compartir 3 buenas noticias que vienen en camino para continuar construyendo – entre todos y todas- las oportunidades de una industria sostenible y equitativa para el futuro.
Quiero señalar que hoy en la mañana he firmado la resolución que permite avanzar en procedimientos simplificados en salares ubicados en las Regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, para el otorgamiento de contratos especiales de operación de litio. A ello, se suma que hemos logrado llegar a acuerdo con comunidades en todo el Salar de Maricunga.
Además quiero señalar que en el stand del Ministerio de Minería presentaremos un visor que ya se encuentra disponible en la página web del Servicio Nacional de Geología y Minería, que permite visualizar de manera simple las consideraciones legales relacionado al Fondo de Comunas Mineras amparado en la Ley de Royalty, que permite distribuir 440 mil millones de pesos en regiones y comunas.
Además, presentaremos la plataforma de Salares de nuestro país y la plataforma de relaves, todo esto desarrollado por el Servicio Nacional de Geología y Minería, añadió la jefa de la cartera.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:
Comienza Expomin 2025: «Chile será esta semana el punto de encuentro de la industria minera global»