Las láminas de cobre electrodepositadas, debido a su delgadez y peso, son las más adecuadas para aplicaciones de baterías en autos eléctricos.
Entre 80 y 85 kg requieren las baterías de alto voltaje y los motores de los vehículos eléctricos, mientras que los cables de bajo voltaje en automóviles con motor de combustión interna necesitan 20-25 kg del metal.
En cuanto para vehículos híbridos que necesitan de carga eléctrica, estos necesitan cerca de 60 kg de cobre y los camiones eléctricos como Rivian o Hummer con baterías de más de 180 kWh necesitan el doble.
¿Qué implica el uso de cobre en los vehículos eléctricos?
En ese contexto, y de acuerdo con un informe del Banco de Montreal, las láminas de cobre electrodepositadas, debido a su delgadez y peso, son las más adecuadas para aplicaciones de baterías.
Por este motivo, el banco de inversión dice que esto ha llevado a un aumento en la capacidad de fabricación de láminas de cobre electrodepositadas, con alrededor de 1 millón de toneladas de producción anual en 2021, las cuales se mantendrán en los próximos 5 a 7 años.
En el informe se explica que, ya que la fabricación de láminas electrodepositadas utiliza principalmente chatarra de alta calidad, la competencia por la chatarra de cobre se intensificará, mientras que el impacto en el cobre refinado puede ser más moderado.
Expectativas
El investigador de energía y metales, Wood Mackenzie, estima que la demanda de cobre de uso final de los vehículos eléctricos de pasajeros aumente a alrededor de 2,9 millones de toneladas en la próxima década desde aproximadamente 600.000 toneladas en 2021.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ