El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (CMSyCC) realizó una nueva sesión este miércoles y aprobó el proyecto definitivo del Reglamento del Sistema de Compensaciones de Normas de Emisión de Gases de Efecto Invernadero y Forzantes Climáticos de Vida Corta, un mecanismo que incentiva la reducción, por parte de diversas fuentes de emisión, de gases de efecto invernadero (GEI) que son los causantes del calentamiento del planeta.
Desde el Ministerio del Medio Ambiente explicaron que esta herramienta regulará el uso de certificados de reducción o absorción de emisiones, un mecanismo clave en la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC), normativa publicada en junio de 2022 y que establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente a los eventos meteorológicos extremos a más tardar en 2050.
El Reglamento del Sistema de Compensación de Normas de Emisiones es el último que se debía aprobar tras la creación de la LMCC, llegando así a siete aprobados y cinco modificados. En particular, este instrumento también establecerá las condiciones para que las empresas y los sectores regulados puedan compensar sus emisiones a través de proyectos que reduzcan o absorban gases de efecto invernadero.
«Este reglamento es fundamental para la implementación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) y la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP), ya que permitirá monitorear rigurosamente los compromisos de reducción de emisiones. Además, regulará los procedimientos de verificación y el registro de estos certificados, fortaleciendo la transparencia y la eficacia de las acciones climáticas del país”, comentó el ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:
Consejo de Ministros da luz verde a Reglamento del Sistema de Compensación de Normas de Emisión