Aerial view of a large open-pit mine with terraced excavation during summer.

A través de una declaración pública, la entidad destacó que las empresas seleccionadas “han visto afectadas sus decisiones de inversión por las condiciones de mercado global, que ha mostrado una fuerte caída de precios respecto de 2022”.

jueves 08 de mayo del 2025.- Luego de conocer que las empresas chinas BYD y Tsingshan desistieran de construir proyectos de litio en la Región de Antofagasta, Corfo emitió un comunicado público en el que destaca que la Estrategia Nacional del Litio “está en plena implementación” y entrega certezas respecto del desarrollo de la industria del litio a futuro en Chile, con múltiples proyectos productivos en los próximos años.

“Entre estos destacan la alianza público-privada Codelco-SQM en el Salar de Atacama y el proyecto Salares Altoandinos que lidera Enami, que tendrá también socios privados, además de otros proyectos liderados por privados que se habilitarán con la entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) que lleva adelante el Ministerio de Minería. Así, se estima que la Estrategia permitirá duplicar la producción de litio en Chile en los próximos 10 años”, se detalla en el comunicado.

Asimismo, en agosto de 2022, “Corfo efectuó un llamado para seleccionar proyectos de valor agregado que se desarrollen en Chile, aprovechando la cuota de precio preferente asociada al contrato que la Corporación tiene con SQM para la explotación del Salar de Atacama, hasta 2030. Las empresas seleccionadas en este proceso fueron BYD y Yonqing Technology. Este llamado se realizó previo a la presentación de la Estrategia Nacional del Litio y en un escenario mundial de precios muy distinto al actual”.

En ese sentido, las empresas seleccionadas por Corfo “han visto afectadas sus decisiones de inversión por las condiciones de mercado global, que ha mostrado una fuerte caída de precios respecto de 2022. A ello se suma el hecho de que la cuota de litio disponible en este llamado y sus condiciones de precio están estipulados en el contrato vigente con SQM, el cual expira en 2030”.

En el caso de BYD, explica la Corporación, “la empresa ha manifestado las dificultades que le han impedido avanzar en su concreción, asociadas a factores de mercado. Corfo ha solicitado, reiteradamente a la empresa, mayores antecedentes así como una posible redefinición del plan de implementación, el que siempre debe cumplir con las bases del llamado realizado en 2022”.

“Durante este proceso, Corfo ha realizado variados esfuerzos para apoyar el proyecto como son las gestiones ante el Ministerio de Bienes Nacionales para identificar posibles terrenos fiscales en Antofagasta para la instalación de la futura planta. El proceso avanzó adecuadamente hasta que, en enero de 2025, BYD Chile desechó la alternativa de terreno seleccionada por ellos mismos”, se especifica en el comunicado.

Por su parte, el proyecto de Yongqing, “se dio por desistido debido a que no constituyó en Chile la empresa que debía desarrollarlo en los términos que establecían las bases del proceso. El requisito de constitución de la sociedad por acciones por parte del postulante fue establecido como una condición para mantener la calidad de Productor Especializado y como una causal de pérdida de la calidad de Productor Especializado, sin indemnización alguna”.

De acuerdo a Corfo, las complejidades para avanzar en este tipo de políticas no son nuevas. De hecho, en 2018, la entidad “seleccionó a las empresas Molymet, Posco-Samsung SDI y Sichuan Fulin para desarrollar proyectos industriales en Chile con acceso a litio a precio preferente, en el marco de un contrato con Albemarle. Sin embargo, los tres proyectos no se concretaron por distintas razones”.

Por otro lado, Corfo abrió el 30 de abril recién pasado, un nuevo concurso de Productor Especializado. “Esta vez el llamado está asociado al contrato con Albemarle y busca seleccionar un proyecto de valor agregado en Chile que aproveche la cuota de precio preferente incluida en dicho contrato, que rige hasta 2043 y ofrece, por tanto, un período de implementación y retorno de las inversiones mucho más largo”.

Finalmente, desde Corfo aseguraron “que a todo lo anterior se suma que, con la Estrategia Nacional del Litio en marcha, existirán en el futuro varios otros proyectos de explotación de litio en el país que harán más atractivas este tipo de inversiones”.

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

Corfo entrega declaración pública sobre desistimientos de empresas chinas en proyectos de litio

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *