Desde Cochilco informaron que, a septiembre de 2021, el cash cost promedio subió 12,7 centavos de dólar por cada libra, posicionándose en 134 centavos.

Este 3 de marzo, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó un reporte donde se indica que los costos de producción de las mineras que operan en el país subieron un poco más de 10%, que implica un cambio de tendencia que se ha manejado desde la segunda mitad de 2020 y tiene relación con el alza histórica que ha tenido el cobre. 

Desde Cochilco informaron que, a septiembre de 2021, el cash cost promedio subió 12,7 centavos de dólar por cada libra, posicionándose en 134 centavos. Por otro lado, en el mismo período, el precio promedio del metal rojo aumentó 151 centavos. 

Respecto de las razones que motivan el alza, la Comisión afirma que se debe a factores externos, tales como el “efecto positivo atribuible principalmente al aumento de los precios de los subproductos, cuyos costos se restan de los costos totales. Por otro lado, el efecto negativo es atribuible a la disminución del 8% en el valor del tipo de cambio, y aumentos de los precios de los combustibles, fletes y ácido sulfúrico”.

“El aumento del costo se explica principalmente por variables que escapan a la gestión de las compañías como aumento del precio de la energía y combustibles, fletes y tipo de cambio en chile”, se explicó en el informe. 

¿Qué más detalló el reporte?

En tanto, el reporte contiene información que explica que, durante septiembre de 2021, aumentó en un 8% el costo de la energía, un 25% el de los fletes, y un 43% el petróleo, el diésel y el ácido sulfúrico.

Asimismo, indica que en ese período se registró una caída de 1,6% en la producción de la muestra, un aumento del 26% de las dotaciones de contratistas. Además, se destaca que el precio promedio del dólar a septiembre es menor $65 que en igual período del 2020, lo cual “impacta negativamente los costos en moneda nacional”. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

TE PUEDE INTERESAR