La compañía fue denunciada en un comienzo por “una alteración en la calidad de las aguas de los ríos Estrecho, Barriales, Chollay y El Tránsito, presentando cambios en la coloración del agua, aumento en la turbiedad y variación de caudales”.

La minera canadiense, Barrick –controladora del proyecto Pascua Lama a través de la Compañía Minera Nevada– fue multada por la Dirección General de Aguas (DGA) por 768 UTM, el equivalente a más de $52 millones en la actualidad, porque superó la extracción de agua sin autorización en el río Huasco, en la Región de Atacama. 

De acuerdo a la Resolución 437 de la DGA de Atacama que data del 4 de abril de 2025, y que Reporte Minero y Energético tuvo a la vista, la historia de la razón de la multa se remonta a febrero de 2024, cuando denunciantes notificaron que en dicho mes “se observó una alteración en la calidad de las aguas de los ríos Estrecho, Barriales, Chollay y El Tránsito, presentando cambios en la coloración del agua, aumento en la turbiedad y variación de caudales”. 

A la comunidad Indigena Diaguita Montañas Fértiles y a los habitantes del sector les dejó un sabor amargo que conocían. Sospecharon que este suceso no estaba vinculado a procesos de deshielo, sino que al proyecto Pascua Lama, probablemente causado por un nuevo colapso del sistema de manejo de aguas. “Como es de conocimiento público, Barrick no cuenta con la capacidad para manejar todas las aguas de contacto que se producen en el proyecto Pascua Lama”, se lee en el documento. 

En base al mismo registro, los denunciantes manifestaron que esta “situación habría derivado en una afectación del río Estrecho, aumentando en gran medida el contenido de sedimentos en dicho cuerpo de agua, y en consecuencia, estaría perjudicando de manera grave el desarrollo de la agricultura, la criancería y los modos de vida de la población indígena, ya que dicha agua no podría ser utilizada para regar ni para dar de beber a los animales”. 

De acuerdo a los denunciantes, los hechos serían de preocupación puesto que a su parecer “en la cabecera de la cuenca (hay) más de 12 mil millones de estériles que liberan permanentemente drenaje ácido, lleno de metales pesados, a nuestros cursos de aguas. Y que, en consecuencia, podemos estar siendo expuestos a contaminación de manera permanente”. 

La denuncia fue acogida por la Unidad de Fiscalización y Medio Ambiente de la DGA Región de Atacama, la cual realizó una visita de fiscalización al proyecto Pascua Lama el 4 y 5 de diciembre de 2024. 

Esta fue la conclusión de esa visita: “Es posible concluir que el fiscalizado ha superado los caudales autorizados para extraer desde la obra de captación (…) se constató que el 29 de abril la empresa fiscalizada superó la extracción de agua en 2,44 litros por segundo (…) se comprueba una extracción de aguas por sobre el caudal autorizado desde el río Estrecho”. 

Por esto, el organismo aplicó una multa a beneficio fiscal de 768 UTM a la Compañía Minera Nevada, tras haber realizado la extracción de aguas superficiales sin autorización, contraviniendo los artículos 6° y 20 del Código de Aguas.

Los puntos de extracción de las aguas fiscalizadas corresponden al río Huasco, el mismo afluente que en 2016 fue declarado como “agotado” para los efectos de la concesión de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas. A esto se suma la escasez hídrica declarada en la provincia de Huasco el 2022. 

Barrick precisó en un comunicado acerca de la Resolución 437 que han cumplido sus estándares ambientales y que apelarán. “Hemos actuado en cumplimiento de nuestras obligaciones ambientales, las que establecen que debemos captar y tratas las aguas, para poder descargarlas al río El Estrecho. De igual forma, sólo utilizamos los volúmenes de agua autorizados conforme a nuestros derechos de aprovechamiento vigentes. Por lo tanto, apelaremos esta medida”, concluyó la compañía.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2025/05/dga-atacama-multa-por-52-millones-a-barrick

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *