División Gabriela Mistral incorpora nueva flota de apoyo al Área Mina
La División Gabriela Mistral de Codelco incorporó ocho nuevas máquinas a su sector productivo, considerando a su vez una inversión por sobre los US$6 millones. Este hito representa un mejoramiento en las condiciones de trabajo para los operadores, siendo clave en la búsqueda de maximizar el rendimiento de los camiones de extracción autónomos de la faena.
La gerenta general de la división, Claudia Cabrera, destacó que “esta es una instancia para sentirnos orgullosos por recibir la llegada de los equipos de movimiento tierra, los que forman parte de un plan que tenemos comprometido hacia el futuro. Estos nuevos equipos nos permitirán aumentar la productividad y obtener los resultados para el cumplimiento de nuestros compromisos productivos”.
En paralelo, afirmó que “la continuidad operacional y transición hídrica del proyecto minero División Gabriela Mistral ya está en evaluación y busca extender la vida útil de la operación hasta 2055”.
Nuevo equipamiento
Los equipos están conformados por bulldozers, aljibes, motoniveladoras, wheeldozer y un cargador de apoyo, todos acondicionados y robustecidos con la más alta calidad, que apalancan la seguridad del personal y de los activos.
Andrea Quiroga, operadora de la Mina de Gabriela Mistral (GM), a cargo del wheeldozer y la motoniveladora, comentó que “al ser equipos nuevos tienen un confort muy distinto a los que ya teníamos. Esto nos ayuda bastante en el cumplimiento de nuestras metas”.
Presentación de los modelos
Durante la inauguración se realizaron las ancestrales ceremonias de “challamiento” y “pago a la tierra”, en las que participó el comité ejecutivo junto a trabajadores(as) del área Mina, para “bautizar” a los equipos, expresando respeto y gratitud por los recursos y la protección de la tierra.
Al respecto, Elías Mendoza Cerezo, operador Mina de DGM, detalló que “la ceremonia estuvo muy linda. En el pago a la tierra pedimos que nos vaya bien, que sigamos trabajando con seguridad y que cuidemos bien las nuevas maquinarias”.
La renovación de estos equipos comenzó de forma paulatina durante 2024 y su puesta en marcha finalizará durante el primer semestre de 2025 con la instalación del sistema AHS, con sus respectivos kits, que permitirán su funcionamiento, orientación y la interacción correcta con los camiones de extracción autónomos, en coordinación con el área de despacho, a cargo de la gestión de la flota, el seguimiento de la ubicación y la optimización de la producción.