Considerando que la industria minera del cobre- según datos de Cochilco a 2022- tuvo un consumo total de energía que representa alrededor del 15% del consumo agregado del país, es vital conocer la mirada y las proyecciones de la industria energética. En este marco nos encontramos en el XXII Encuentro Energético ElecGas 2023, desarrollado en el Hotel Radisson Blu, organizado por B2B Media Group (casa Editorial de Revista Minería Chilena y Revista Electricidad), el cual ha congregado a más de 120 asistentes.

“Esperamos como B2B Media Group que este encuentro de ElecGas podamos colaborar en el intercambio de ideas entre el sector público y privado, con el fin de seguir avanzando en la transición energética”, dijo Cristián Solís, gerente general de B2B Media Group en sus palabras de bienvenida.

Seguido a él, se dirigió el subsecretario de Energía sosteniendo que “parto destacando un elemento fundamental es que el sector energético hoy día tiene elementos característicos a partir de metas establecidas a muy largo plazo que son por las que llevan a cabo políticas públicas (…) y éstas han sido construidas a partir de consensos amplios del mundo público, privado, la academia, la sociedad civil”.

“Si bien avanzamos de una manera segura pensando en una matriz confiable, robusta, necesitamos acelerar el paso de los fronteras pendientes que tiene este sector, para darle continuidad y despliegue a las energías renovables y de este forma cumplir con los compromisos climáticos y ambientales, pero también fomentar el desarrollo de las regiones que acogen los proyectos energéticos”, afirmó en sus palabras de apertura el subsecretario.

Es por ello, que el Proyecto de Ley de la Transición Energética que presentamos en el Senado viene a dar respuestas a las principales deficiencias que tiene el sector energético en la infraestructura habilitante. Este proyecto es fundamental para robustecer nuestra red”.

En tanto, el secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), participó de este evento a través de una exposición online, desde Quito, Ecuador.

El experto en políticas energéticas, ahondó en la Transición Energética en América Latina y el Caribe (ALC) compartiendo el panorama de cómo Olade ve la transición energética.
Como contexto, expresó que “somos una entidad intergubernamental. Nuestro objetivo es apoyar a los países, a los gobiernos, implementamos distintos instrumentos en temas que se requieren en cambios tecnológicos del sector”.

“Somos una región diversa, diversa en recursos energéticos. Somos además una región donde entre los países somos complementarios”, eso es lo primero que destacó el ejecutivo.
Enfatizó asimismo que “somos sin duda, la región (América Latina) más verde del mundo desde la generación de energías renovables (Mientras que el mundo tiene un 14% de renovabilidad, América Latina y El Caribe tiene un 33% (…) La energía sola y eólica crecen más rápido que las fósiles , y gas sustituye al petróleo”.

Del mismo modo, Rebolledo exhibió en su presentación que “somos una región con una importante penetración de energías verdes (…) América Latina y El Caribe está comprometida con incrementar las energías renovables. En 2010 las ERNC representaban el 5% de la capacidad instalada, en 2021 las ERNC representan el 19%”.

Paralelamente, el ejecutivo expuso que “11 países de América Latina y el Caribe superan el 60% de renovabilidad en su matriz de generación eléctrica. América Latina representa el 8.3% de todas las emisiones globales”.

Otros aspectos presentados fueron las emisiones mundiales vs. emisiones de ALC:

-La región emite bajos niveles de GEI en términos relativos y absolutos. 43% GEI provienen de energía. El mundo representa el 70%

-En los últimos veinte años se observa además un leve desacople de las emisiones respecto del consumo energético

Un estudio desde la perspectiva de Olade proyecta que:
– Oferta energía crece casi 100%
-Total renovables 30% a 55%
Participación eólica, solar, crece 2% al 18%

En este escenario, recalcó la importancia de América Latina en materia de generación y producción de minerales críticos que necesita para la transición energética, como litio, cobalto y níquel.