Con la masiva presencia de autoridades, ejecutivos de compañías productoras y empresas proveedoras, tanto de Chile como del extranjero, se dio inicio en la ciudad de Santiago a nueva versión de la conferencia internacional Electric Mine.

La jornada inaugural se inició con las palabras de Paul Moore, director de International Mining Events, quien expresó que la relevancia de la actividad, como un espacio de encuentro y debate en torno a los retos de la industria, resaltando que se trata de un evento que se realiza en diversos países, con miras a converger distintas visiones en torno a la electrificación.

En ese contexto, destacó el caso de Chile, con una industria minera que avanza en su descarbonización, además de la masificación de los vehículos eléctricos en los diversos sectores económicos.

Sus dichos fueron refrendados por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien destacó el rol de la industria minera nacional como proveedor de los minerales críticos que la humanidad requiere, mientras avanza en su propia descarbonización.

En esa línea, recordó los avances del sector para alcanzar la carbono neutralidad, mediante el reemplazo del diésel en sus diversas actividades productivas, por ejemplo, en el uso de buses eléctricos para trasladar a sus trabadores.

Junto a ello, la autoridad afirmó que es relevante avanzar en el debate dirigido a la búsqueda de los mecanismos que posibiliten a la industria minera seguir avanzando en su descarbonización.

Costos y productividad

En ese contexto, Tomás Nass, gerente de Descarbonización de Antofagasta Minerals, entregó la visión del Grupo Minero ante la mayor demanda por minerales críticos, vinculada a las denominadas tecnologías verdes.

Es así como el ejecutivo detalló las diversas acciones que la empresa está llevando a cabo en materia de sostenibilidad, con miras a elevar sus indicadores de producción, destacando las vinculadas a la reducción de sus emisiones.

Ante dicho objetivo, la minera ha establecido diversas alianzas, con miras a la generación de nuevas tecnologías, en el marco de una estrategia que tiene como pilares: la electrificación de los equipos mineros, desarrollo de infraestructura energética, y de la logística que sustente la electromovilidad.

Relacionado a lo anterior, comentó que los drivers de la generación de valor en el proceso de transición energética se asocian con el costo de los equipos y su conversión, los costos de la electricidad en la faena, y la productividad de las nuevas tecnologías.

Respecto a esto último, se refirió a la reducción de los tiempos de carga, menores costos de mantenimiento y eficiencias de desarrollos como la tecnología Trolley; haciendo hincapié en que se debe seguir trabajando en la optimización de estas tecnologías, considerando las exigencias de industrias como la minera, además del acceso a la energía con precios competitivos y un escenario normativo que propicie dicho proceso.

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

Electric Mine 2025: Destacan rol de la industria minera chilena en el proceso de transición energética

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *