El equipo de MINERÍA CHILENA se trasladó a la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso, para ser parte de un relevante para la empresa FLS.
La compañía realizó la inauguración de su Planta Industrial de Revestimientos de Molinos, por medio de la cual busca seguir apoyando el desarrollo sostenible de la industria minera.
La ceremonia, que fue presidida por Mikko Keto, CEO de FLSmidth, contó con la presencia de autoridades de gobierno y de la comuna, representantes de organizaciones como Aprimin, junto con ejecutivos de la compañía proveedoras y clientes mineros de la multinacional.
Entre los principales atributos de la nueva instalación se encuentran: sus bajas emisiones en la fabricación de los productos; reciclaje del agua; economía circular; energía solar certificada (I-REC); y 100% eléctrica.
Sostenibilidad al servicio de la minería
La actividad se inició con las palabras del alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, quien destacó la contribución de estas nuevas instalaciones al desarrollo del territorio, relevando el vínculo que ha establecido la empresa con la comuna.
En tanto, el embajador de Dinamarca en Chile, Henrik Bramsen Hahn, expresó que este hito da cuenta de cómo la colaboración internacional impacta de manera relevante en la sostenibilidad de la minería.
El diplomático felicitó a la compañía por esta nueva inversión, resaltando su aporte, por ejemplo, en términos de empleo. “Estamos orgullos de este proyecto y esperamos sea un ejemplo para otras iniciativas”, afirmó.
En tanto, Mikko Keto, CEO de FLSmidth, manifestó sobre la nueva planta que “nos va a servir como una instalación de referencia, la más importante, no hay otras similares en otros territorios”.
El ejecutivo explicó que se eligió a Chile para levantar la instalación, debido a la importancia que posee dicho mercado para la compañía, resaltando además las ventajas de la comuna de Casablanca en términos logísticos.
“Es la fábrica de revestimientos más sustentable del mundo”, aseguró Keto, junto con hacer hincapié en que “la sustentabilidad es importante para nosotros y nuestros clientes”.
“Siéntanse orgullosos de ser líderes en la fabricación de los revestimientos más sostenibles del mundo”, manifestó en otro momento de su intervención.
Esto fue complementado por Marcos Ferreira, gerente global de Revestimiento de FLSmidth, quien abordó las principales características de la planta, argumentando que representa una serie de beneficios para los clientes de la compañía en lo referido a la reducción de sus Emisiones de Alcance 3.
Junto con ello, relevó la contribución del servicio de reciclaje de revestimientos de molino, instalación en operación en FLS Antofagasta.
En ese contexto, el ejecutivo comentó que la compañía no sólo busca suministrar revestimientos a sus clientes, sino que acompañarlos en la resolución de sus diversos requerimientos.
Como cierre de la actividad, Rodrigo Castro, director de Manufactura South America de FLSmidth, lideró un recorrido por las instalaciones, durante el cual expuso a los asistentes las diversas características y funcionalidades de la planta.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:
FLS inaugura en Chile instalaciones dirigidas a seguir apoyando la sostenibilidad de la minería