De acuerdo con una investigación, la fundición de Enami presentó documentos diferentes el día que se alcanzó la cantidad máxima de liberación de dióxido de azufre.
Este lunes 24, CIPER publicó una investigación en donde se muestra que la Fundición Hernán Videla Lira de Enami, ubicada en Paipote, Copiapó, sobrepasó por casi 500% la norma de calidad de aire. Además, según el medio, hay pruebas de que la empresa presentó documentos ante la autoridad ambiental con valores más bajos que los correspondientes a su registro interno.
De acuerdo con la publicación, el 23 de mayo de 2021 el promedio de horario de liberación de dióxido de azufre llegó a su promedio más alto en tres años, con 2.027,8 microgramos por metro cúbico, cuando la cantidad máxima aceptada por la ley es de 350m³, superando la norma de calidad del aire.
“Los 2.027,8 µg/m³ constituyen el promedio horario más alto registrado en la fundición de Paipote en los últimos tres años, desde que rige la nueva norma. Se trata de un incidente incluso más crítico que aquellos ocurridos en la fundición de Ventanas, operada por Codelco, en 2011 y 2018, y que provocaron desmayos de niños en Puchuncaví (Valparaíso)”, afirmó el medio de investigación.
Documentos con valores diferentes
La investigación reveló que la empresa preparó dos informes sobre la actividad de los convertidores y plantas en mayo, pero “los indicadores no coinciden”. En el primer reporte, se señala que se operó sobre el límite permitido. Sin embargo, en el segundo, el que fue enviado a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), registró que los indicadores del mismo período se encontraban dentro del límite.
¿Cuál es la norma que regula el horario liberación?
Tras la crisis en Puchuncaví, se dio inicio a una normativa de calidad del aire. Esta debe garantizar el derecho a vivir en un ambiente sano, regulando que las altas concentraciones de emanaciones tóxicas sean evitadas. Sin embargo, según el medio, con este caso se demuestra que “ la normativa finalmente resultó tan laxa, que la cantidad de SO2 liberada en Paipote el 23 de mayo del año pasado no es suficiente para incumplir la regla: la norma permite superar el límite horario en 131 oportunidades por año”.
Los registros del Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINCA), constataron que la fundición ha incumplido con el límite promedio horario unas 63 veces desde que se promulgó la iniciativa.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ