Expomin 2025, una de las ferias mineras más importante de Sudamérica, congregó a más de 83 mil personas entre el 22 y 25 de abril, logrando un récord de asistencia y de participación de empresas proveedoras, como fue el caso de Covisa.
En la oportunidad, MINERÍA CHILENA conversó con su gerente comercial, Carlos Vásquez, quien realizó una revisión de los objetivos de la compañía en Expomin 2025, como de los productos y servicios que ofrecieron durante la feria, además de destacar las nuevas alianzas que proyectan para los años venideros.
¿Cuál es el principal objetivo de Covisa al participar en Expomin 2025?
Estar presentes en Expomin permite conectar, visualizar y generar oportunidades para todas las empresas y actores del ecosistema minero. Ahora y para el caso de los proveedores mineros, Expomin es una de las más relevantes ferias de Latinoamérica en torno a la minería y por tanto, permite mostrar a las empresas como una alternativa competitiva e innovadoras que pueden ser incorporadas en los diferentes proyectos y desafíos.
Además, la participación de Covisa en un encuentro empresarial tan relevante, tanto nacional como internacional, demuestra que desde la Región de Valparaíso ayudamos y aportamos a un desarrollo minero, basados en una propuesta de valor diferenciadora, adaptable e innovadora”.
Covisa, como parte del Clúster Minero de Asiva y debido al trabajo y la colaboración público-privada, logramos que varias empresas asociadas al clúster fueran parte del Pabellón de Innovación de Expomin 2025, siendo esto un hito para el Clúster Minero Asiva y para la Región de Valparaíso.
Esta es una oportunidad única para que las capacidades de nuestras compañías regionales se proyecten a nivel nacional e internacional, contribuyendo a una minería más sostenible y competitiva. En esta ocasión, valoramos profundamente esta alianza con el Ministerio de Minería, la Corporación Alta Ley y Fisa, que nos permite potenciar el talento local y abrir nuevos espacios de colaboración e innovación para la industria minera.
¿Qué productos o servicios destacaron durante esta edición del evento?
Con orgullo puedo decir que, como Covisa, está en nuestro ADN generar soluciones innovadoras y hoy, también con una mirada sustentable para nuestros clientes, entre ellos, los del sector minero, considerado como unas de las actividades económicas más importantes de Chile. Bajo este contexto, hemos trabajado estrechamente con actores del rubro minero para apoyar su camino hacia la sustentabilidad, de una forma eficiente y segura.
Siempre estamos preocupados de cómo agregar más valor a lo que ofrecemos. Fue así cómo nos dimos cuenta que existía una necesidad aún no cubierta plenamente respecto a la seguridad de las personas y la protección de la inversión, en caso de incendio. Estamos convencidos de que el uso de la tecnología e innovación a favor de quienes trabajan en minería es clave para salvar vidas y avanzar en la industria. Por ello y buscando la forma de poder aportar de manera significativa en esta industria, nos dimos cuenta que no existía un cable que cumpliera con la máxima exigencia normativa y por tanto, en caso de siniestro, que proporcione las mejores condiciones para la evacuación de las personas y tuviera una mayor probabilidad de sobrevivencia, pero adicionalmente, ayude a proteger la inversión e infraestructura.
Para explicar en forma simple y hasta hace poco tiempo, se estaban instalando cables eléctricos considerando la protección menos exigente que ofrecen los cables RZ1-K, de categoría C (típico cable utilizado en el mercado) y en Covisa, desde hace un tiempo, empezamos un trabajo de investigación y desarrollo para fabricar en Chile un cable de la misma familia (RZ1-K), pero de categoría A, que en caso de incendio ofreciera un comportamiento muy superior a lo que se encuentra en el mercado.
Es ahí donde Covisa innova y donde “nace” el conductor RZ1-K categoría A, que hemos denominado Nofire, que ha sido el cable que está cambiando el estándar en conductores de seguridad en Chile. Por todo lo descrito anteriormente, hoy en día nuestros clientes ya están cambiando o dejando de utilizar un conductor con protección y seguridad que cumple la exigencia mínima normativa, como lo es el RZ1-K Categoría C, y actualmente están utilizando un conductor NOFIRE RZ1-K Categoría A, el cual sobrepasa la máxima exigencia de la norma y cuenta con todas las certificaciones respectivas.
¿Lograron establecer nuevas alianzas comerciales o contactos estratégicos durante Expomin?
Sí, para Covisa fue una feria muy positiva donde no sólo nos permitió mostrarnos aún más como empresa, también nos ha ayudado a ampliar nuestros contactos que nos permitirán fortalecer la relación y las alianzas y con nuestros actuales clientes, pero adicionalmente, creemos que generará nuevas oportunidades y alianzas estratégicas, tanto en Chile como en el extranjero.
Por otro lado, haber sido invitados por el Ministerio de Minería y la Corporación Alta Ley, a ser panelista en una de las actividades realizados en Expomin en su inauguración, como Covisa y como representante del directorio del Clúster Minero Asiva, fue una importante oportunidad para aumentar la relación y la colaboración público-privada y a su vez, con otros gremios.
¿Cómo se alineó su participación con los objetivos estratégicos de la empresa para este año?
En nuestro país la minería ha sido precursora y ha ayudado a mejorar los estándares en seguridad, lo que, con los años, nos ha convertido en un país referente a nivel latinoamericano y mundial en esta materia. La necesidad de contar con sistemas y equipos en las instalaciones eléctricas confiables unidos a los cambios tecnológicos y nuevos compuestos y componentes, han generado mejoras en la industria y en el uso de productos con mayores cualidades y de mejores o mayores estándares.
Por otro lado, todos aquellos que estemos relacionados con la minería, en forma directa o indirectamente, tanto públicos como privados, tenemos un papel relevante en el crecimiento y avances para el desarrollo de la minería del futuro. Por este motivo, el desafío es cómo podemos adaptar los procesos, los productos y servicios con foco en la eficiencia, pero a su vez y muy importante, con una mayor seguridad y una mirada sustentable. La rápida adecuación a esta minería del futuro será relevante para garantizar la viabilidad de la industria en el largo plazo. En otras palabras; quienes generan y quienes proveemos productos o servicios, debemos analizar cómo podemos avanzar y ayudar en la adaptación de los procesos y productos para que estén alineados con esta nueva minería y con un enfoque sustentable.
Como empresa y como parte de los pilares fundamentales de nuestra estrategia, es generar soluciones innovadoras y con la máxima seguridad para nuestros clientes, pero a su vez, con una mirada y foco en la sustentabilidad.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en: