En el marco del proceso de asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) a empresas privadas, este martes se dio a conocer que se avanzará en procesos simplificados para el desarrollo de proyectos de exploración y/o explotación de litio en tres salares, en las regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá.
En este proceso participaron siete interesados, los cuales entregaron sus antecedentes para acreditar la propiedad de un porcentaje de concesiones mineras equivalente o superior al 80% del polígono en cualquiera de los seis salares priorizados, experiencia en minería y/o en cualquier etapa de la cadena de valor de la industria del litio, y capacidad financiera para desarrollar el proyecto.
Tras la revisión de antecedentes y el periodo de subsanación de los documentos entregados por los solicitantes, el Ministerio de Minería acogió a trámite las solicitudes de CEOL de la empresa Eramet, en el salar de Agua Amarga; de las empresas Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar de Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, de inversiones Kairós y Cosayach Caliche, el salar de Coipasa.
De esta manera, una vez concluidas las consultas indígenas en curso y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL, en caso de existir acuerdo con los solicitantes se firmará el CEOL. En caso contrario, se iniciarán procesos de licitación pública, al igual que en el salar de Ollagüe, en la región de Antofagasta; y Piedra Parada y Laguna Verde, en la Región de Atacama.
Desde el Ministerio de Minería resaltaron que este proceso da cuenta del avance concreto en la habilitación de nuevos proyectos de litio en nuestro país, así como del interés por parte de empresas privadas de implementarlos, inyectando dinamismo a un mercado que requiere de nuevos actores. De avanzar estos proyectos, en conjunto con los liderados por empresas públicas, se contribuirá a la meta de duplicar la producción de este recurso estratégico para la transición energética mundial.
En mayo se darán a conocer el resultado de la revisión de antecedentes de las empresas y/o consorcios que solicitaron acceder al procedimiento simplificado en los yacimientos priorizados.
Avanza Consulta Indígena en Salar de Maricunga
Desde el Ministerio comunicaron que un paso importante para el proyecto que lidera Codelco en el Salar de Maricunga se concretó la semana recién pasada, con el cierre de la etapa de diálogo de la consulta indígena sobre la modificación del CEOL solicitada por la minera estatal. Ahora resta la publicación de la resolución de cierre, que incluirá los 11 acuerdos alcanzados con las seis comunidades que fueron parte de este proceso en la Región de Atacama.
Esta será la segunda consulta indígena concluida en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, tras el cierre de la relacionada con el proyecto Salares Altoandinos, de Enami. Actualmente, se encuentran en curso las consultas en los salares Agua Amarga, Ascotán, Ollagüe y Coipasa, además de los yacimientos en Quillagua Norte, Sur y Este, en los cuales se espera contar con acuerdos en los próximos meses.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en: