Mañana en Litueche se iniciará el proceso participativo de construcción de la Agenda de Energía a nivel nacional, que será la hoja de ruta del nuevo Gobierno.
A partir del 5 de abril se iniciará el proceso participativo de construcción de la Agenda de Energía 2022-2026, que guiará el actuar del ministerio de Energía en estos cuatro años de Gobierno. La actividad se llevará a cabo en Litueche, región de O’Higgins, y contará con la participación de funcionarios de la Seremía de O’Higgins y distintas divisiones del Ministerio, el Subsecretario de Energía.
Además, en la construcción de la Agenda tomarán parte la ciudadanía, pueblos indígenas, representantes de empresas, gremios, academia, organizaciones de la sociedad civil, municipios y actores del sector público.
“Mañana comenzaremos con funcionarios/as y autoridades regionales la Agenda de Energía. Un proceso participativo y de diálogo en todas las regiones para generar los lineamientos estratégicos de los próximos cuatro años en el marco de nuestra política Energética Nacional”, destacó el subsecretario de Energía, Julio Maturana.
Este proceso a nivel nacional será liderado por la División de Participación y Relacionamiento Comunitario en conjunto con la Unidad de Gestión de Políticas del Ministerio de Energía. Su elaboración de la Agenda considera talleres presenciales en todas las regiones. Algunos talleres serán en las capitales regionales y otros en comunas más rurales.
“La Agenda se enmarcará en las metas trazadas en la Política Energética Nacional, para proponer medidas a realizar en esa dirección durante estos cuatro años, complementando con los compromisos que como Gobierno propusimos en nuestro programa”, subrayó el subsecretario Maturana.
Esta instancia será un complemento a la Política Energética Nacional que presentó el ministerio de Energía recientemente, que también contó con procesos participativos donde se levantaron propuestas de corto plazo. Esta Agenda será un complemento a este trabajo ya realizado.
La construcción de la Agenda de Energía considera también mesas temáticas online y foros de conversación en la plataforma de participación digital del Ministerio www.participaconenergia.minenergia.cl
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ