Joachim Braun destacó el liderazgo de Chile en electrificación minera y llama a una mayor colaboración para avanzar hacia una minería sostenible.

En el marco de la conferencia internacional The Electric Mine, celebrada por primera vez en Latinoamérica, Joachim Braun, presidente de la división de Procesos Industriales de ABB, destacó el liderazgo de Chile en la transición hacia una minería electrificada y sostenible.

En entrevista con Reporte Minero y Energético, Braun señaló que Chile es una elección “obvia” para albergar el evento, dada la visión de largo plazo de sus compañías mineras en materia de descarbonización, y el hecho de que gran parte de la matriz energética nacional proviene de fuentes renovables. “Eso permite que electrificar faenas mineras tenga un impacto real y directo en la reducción de emisiones, algo que no todos los países pueden lograr con la misma eficacia”, enfatizó.

América Latina y los minerales críticos

Consultado sobre el papel de Latinoamérica en la transición energética global, Braun recalcó que la región concentra gran parte de los recursos minerales críticos necesarios para la electromovilidad y las energías limpias, como el cobre y el litio. “No hay sustituto para estos minerales. Si no se extraen aquí de forma sostenible, se rompe la cadena de valor que busca justamente reducir el impacto ambiental”, afirmó.

eMine: la apuesta de ABB por la electrificación total

ABB impulsa su estrategia de sostenibilidad en minería bajo el concepto eMine, que busca electrificar completamente los procesos mineros. Según Braun, uno de los principales focos es la electrificación de camiones mineros, uno de los principales emisores en faenas. “Esto implica nuevas complejidades operacionales que abordamos mediante soluciones de automatización y digitalización”, explicó.

Desafíos y oportunidades

Uno de los mayores desafíos para la electrificación de la minería es el acceso a energía eléctrica confiable y a gran escala. Aunque Chile cuenta con una red sólida y recursos renovables, en otros países esto representa una barrera. Además, Braun destacó que la sostenibilidad también debe tener sentido económico: “Hoy no se paga más por un cobre extraído de forma limpia, así que debe ser rentable por eficiencia”.

Chile como pionero y la importancia de colaborar

ABB apuesta por apoyar el proceso chileno localmente. “Tenemos recursos humanos y capacidades instaladas aquí. Y las empresas chilenas están empujando más fuerte que muchas mineras globales”, comentó. Asimismo, subrayó que la automatización y la digitalización permiten enfrentar los nuevos desafíos logísticos que impone la electrificación, como la gestión de cargas y la distribución energética.

Finalmente, Braun destacó que la colaboración es fundamental para acelerar la adopción de tecnologías limpias. “ABB trabaja estrechamente con universidades, startups, clientes y todo el ecosistema proveedor. Nadie puede hacerlo solo, la clave es trabajar juntos”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

https://www.reporteminero.cl/noticia/entrevistas/2025/05/joachim-braun-hoy-se-paga-mas-cobre-extraido-forma-limpia

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *