El Proyecto Salares Altoandinos de la Empresa Nacional de Minería (Enami), sigue avanzando, con miras a consolidar su apuesta por una producción de litio innovadora y sostenible, alineada con los desafíos globales de la transición energética.

Un hito clave de este desarrollo es el logro de la producción del primer carbonato de litio del Salar Aguilar, mediante la Tecnología de Extracción Directa (DLE).

El primer laboratorio en lograrlo fue la Corporación América Desarrollo del litio, seguido por Summit Nanotech y Eramet. También ya están produciendo carbonato de litio vía DLE, empresas de renombre como Adionics, Lilac SolutionsRio Tinto y Watercycle Technologies. Cabe recordar que estas son las compañías seleccionadas para probar con sus Tecnología de Extracción Directa la salmuera obtenida desde el proyecto Salares Altoandinos.

Jerónimo Verdugo, superintendente de Desarrollo del Litio de Enami, comentó que «estas primeras obtenciones de carbonato de litio del Salar Aguilar mediante Extracción Directa de Litio (EDL) constituyen un paso importante para el proyecto Salares Altoandinos. A este trabajo tecnológico, acorde a los desafíos planteados por la Estrategia Nacional del Litio, se suma una intensa campaña de exploración, estudios ambientales, geológicos y técnicos que dan cuenta de un proyecto en pleno desarrollo por parte de Enami, y con avances en distintos frentes«.

Rol del CNP

Es relevante mencionar que el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) supervisa el proceso de pruebas tecnológicas, para garantizar su rigurosidad y confiabilidad.

“Nuestro equipo acompaña técnicamente el desarrollo de las pruebas, asegurando un control de calidad (QA/QC) riguroso y realizando un análisis comparativo detallado entre las distintas tecnologías. Evaluamos no sólo los resultados, sino también las particularidades de cada proceso, lo que incluye visitas a terreno para observar directamente la ejecución de las pruebas. Este enfoque nos permite entender en profundidad el desempeño de cada tecnología y proceso en el tratamiento de las salmueras del Salar Aguilar, enviada a los laboratorios que desarrollan tecnologías en todas partes del mundo”, explicó Matías Castro, gerente técnico del CNP.

Junto a Roberto Santiago, Katty Jaramillo, Matías Darlington y Marcelo Azócar, en control de gestión, conforman el equipo CNP en este proyecto para el futuro del litio en Chile.

Los salares La Isla, Aguilar y Grande conforman el proyecto Altoandinos, parte de la Estrategia Nacional del Litio, que impulsa una nueva industria del litio en el país, con una mirada sustentable e innovadora.

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

Litio: Salares Altoandinos logra importante hito en pruebas con nuevas tecnologías

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *