“Estamos entusiasmados por poner en marcha la perforación en Mina Guanaca”, dijo Carl Hansen, director ejecutivo de Cascada.

Cascada Silver comenzó las perforaciones en su propiedad de cobre Mina Guanaca, ubicada a 110 kilómetros al noreste de la ciudad de Copiapó, Región III, Chile. “Estamos entusiasmados por poner en marcha la perforación en Mina Guanaca”, dijo Carl Hansen, director ejecutivo de Cascada. 

“El objetivo principal del programa de perforación de circulación inversa de 1200 metros de la Fase 1 es probar la extensión en profundidad de la extensa mineralización de óxido de cobre expuesta en el tajo abierto de Mina Guanaca”. 

 El director ejecutivo de Cascada añadió que “el programa también probará una baja cargabilidad por polarización inducida, ubicada de 200 a 300 metros debajo del tajo abierto, que puede estar asociada con mineralización de pórfido de cobre”. 

Por último, sostuvo que “han planificado tres pozos de perforación que van de 250 a 300 metros y se perforarán pozos adicionales según los resultados visuales de la perforación inicial. Los ensayos del programa de la Fase 1 deberían estar disponibles durante octubre de 2024″.

Se han registrado tres programas de perforación históricos limitados (1550 metros) en Mina Guanaca, y la mayoría de las perforaciones se realizaron en el área inmediata a la mina a cielo abierto. Los aspectos más destacados de la perforación histórica incluyen:

  • 82 metros con ley de 0,91% Cu total, 0,67% Cu soluble (pozo SE1, Empresa Nacional de Minería, 1994);
  • 41 metros con ley de 2,3% de Cu total (pozo ST2, CM San Andrés CM, 1995); y
  • 56 metros con ley de 0.82% Cu total, 0.64% Cu soluble (pozo GR5, Sociedad Legal Minera Guanaca Una de Sierra Vicuña, 2020).
Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ