Minera Candelaria reafirmó su compromiso con el uso responsable y eficiente del agua en su proceso productivo, destacando que dicha gestión le ha permitido consolidarse como un referente en la industria minera de la Región de Atacama.

Lo anterior se basa en el diseño del proceso, considerando el uso de agua de mar desalinizada, un sistema que permite la reutilización de las aguas industriales y la optimización del consumo hídrico por tonelada de mineral procesado.

En este contexto, desde 2013 la planta desalinizadora de la compañía, la primera en su tipo que entró en operaciones en Atacama, le ha permitido contar con una fuente sustentable de abastecimiento de agua para el proceso productivo. Esto significa que en la actualidad la empresa cubre con agua de mar desalinizada el 100% de sus requerimientos hídricos para la producción de concentrado de cobre.

El recinto, que se encuentra ubicado al interior de las instalaciones del Puerto Punta Padrones en Caldera, tiene capacidad para producir hasta 500 litros por segundo de agua de mar desalinizada y utiliza tecnología de avanzada para desarrollar este proceso, que considera flotación por aire disuelto (DAF), etapas de prefiltrado, ultrafiltrado y microfiltrado y osmosis inversa.

A esta estrategia sustentable para el manejo del recurso hídrico a través de la planta desalinizadora, se agrega el porcentaje de reutilización de agua en las operaciones de Minera Candelaria que, con un promedio sobre 90%, uno de los más altos de la minería chilena, aseguraron desde la empresa. Del mismo modo, se optimiza el consumo de agua por tonelada de mineral procesado, estando por debajo del promedio de consumo en la minería nacional.

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

Minera Candelaria releva sus avances en materia de gestión hídrica

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *