De acuerdo con el seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, se trabajará en un Plan de Descontaminación, el cual “no buscan el cierre de faenas”.

Sierra Gorda se encuentra ad portas de ser declarada como zona saturada por material particulado respirable. De acuerdo con el Diario Financiero, el seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, confirmó que ya se encuentra promulgado el Decreto Supremo N 39/2024 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA). 

La norma MP10 su estándar de 24 horas y anual fue excedida en 2021, 2022 y 2023, en todas las estaciones que fueron evaluadas en la red de monitorio de la comuna, según concluyó el informe técnico de calidad del aire de la Superintendencia del Medio Ambiente. El MMA menciona que norma primaria de calidad de aire para MP10 es 150 µg/m3N como concentración de 24 horas y 50 µg/m3N como concentración anual.

El decretó, ya promulgado, se encuentra a la espera de la firma del Ministerio de Salud y del Presidente Gabriel Boric, posteriormente ingresará a contraloría y finalmente se publica en el Diario Oficial, donde se hace efectiva la declaración. 

¿Para qué sirve el Decreto Supremo N 39/2024?

El decreto “declara zona saturada por norma diaria y anual, ambas por material particulado respirable MP10, a la localidad de Sierra Gorda y su área circundante”. 

“La declaración de zona saturada es una oportunidad para proteger a las personas (…). Creemos que es posible equilibrar el desarrollo económico, el cuidado de la salud y de nuestro medioambiente”, sostuvo el seremi.

Minería como principal responsable

En la comuna se encuentran grandes faenas mineras, importantes para la actividad económica del país, tales como Gabriela Mistral de Codelco, Minera Centinela de Antofagasta Minerals, Spende de BHP, Sierra Gorda de KGHMP, entre otras. 

Aunque, según menciona el diario nacional, solo tres se encuentran ubicadas dentro del polígono declarado como zona saturada, Sierra Gorda, Spence y Centinela. 

Según respondió el seremi, “los datos de calidad del aire muestran que la minería es la principal responsable de la condición de saturación”. 

Plan de Descontaminación

De acuerdo con la autoridad regional, ya que la minería es la “principal responsable” “existirá regulación para las empresas mineras en el futuro, y también para cualquier otra actividad que genere emisiones en la zona”.

Una vez que el decreto salga en el Diario Oficial, el MMA va a elaborar un Plan de Descontaminación (PDA): “En ese proceso se incorporan las fuentes responsables, las que serán reguladas mediante medidas para reducir sus emisiones, por lo que durante esa etapa se podrá conocer los alcances de las medidas asociadas a las mineras involucradas en la zona”.

El seremi indicó que “las medidas pueden implicar inversiones por parte de las empresas mineras y de otro tipo que se encuentren en la zona saturada y que se identifiquen en el inventario de emisiones”. 

Aunque, hizo un énfasis en que “los PDA no buscan el cierre de faenas, sino más bien regular las emisiones contaminantes para cuidar la salud de la población, habitantes y trabajadores en la zona”.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *