La planta realizó su primer envío de 2.500 litros de combustible sintético en base a hidrógeno verde a Inglaterra.

El Presidente, Gabriel Boric, junto al ministro de Energía, Diego Pardow, visitaron la planta demostrativa de producción de hidrógeno verde y e-combustibles “Haru Oni” de la empresa HIF en Punta Arenas, para conocer los avances en el desarrollo de esta industria. 

Haru Oni es una planta demostrativa de la empresa HIF Global que producirá combustibles carbono neutrales en base a hidrógeno verde, aprovechando los fuertes vientos de la Patagonia y el uso de tecnología de punta. Durante su construcción se empleó a 250 personas, 86% de la Región de Magallanes. El equipo que actualmente opera la planta es de 15 personas, el que es 100% magallánico.

“Esta es la única planta en el mundo en que, a partir del viento de la Patagonia, el uso de tecnología y el trabajo de muchos magallánicos se produce combustible sintético en base a hidrógeno verde. Hace un par de semanas se hizo el primer envío de 2.500 litros combustible sintético a Inglaterra y la idea es que esto tenga una escala comercial en el futuro”, dijo el ministro Pardow. 

Esta visita, además, se da en el marco del reciente acuerdo entre la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y tres empresas privadas para construir infraestructura que viabilice la producción industrial de Hidrógeno Verde en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. 

En esa línea, el ministro de Energía afirmó que la infraestructura es justamente uno de los desafíos que tiene esta industria para su desarrollo. “ENAP firmó un memorándum de entendimiento con los principales desarrolladores de esta industria para reforzar la infraestructura del puerto de Laredo, que permita la llegada y descarga de aerogeneradores. Posteriormente se seguirá avanzando en los otros puertos, pensando en la exportación de este producto en el futuro”.  

Detalles Plan de Acción Hidrógeno Verde

Tras un recorrido por las instalaciones de la planta, el secretario de Estado entregó detalles del Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023-2030, que tiene por objetivo definir una hoja de ruta que permita el despliegue de esta industria y sus derivados, a través de acciones coordinadas entre las distintas carteras de Gobierno y organismos relacionados, en concordancia con las iniciativas regionales y locales.   

“El Plan de Acción de Hidrógeno Verde, que lleva a la práctica la Estrategia Nacional que desarrolló el gobierno anterior, es la política del actual gobierno para el desarrollo de esta importante industria. Esta es una política de Estado que involucra a muchos ministerios. A nosotros, claro, pero también a Medio Ambiente, Hacienda y Economía. En este marco, y precisamente porque este plan considera distintas instancias, vamos a realizar anuncios muy concretos este mes tal como señaló el ministro Marcel”, planteó el ministro  

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ